De acuerdo con una investigación de Endeavor, los ingresos de las empresas latinoamericanas que se involucren con la tecnología blockchain podrían ascender hasta los US$ 404,000 para fines de este año.
Esta no sólo representaría una cifra bastante lucrativa, sino que además sería poco más del doble de lo obtenido el año pasado. Asimismo, la investigación afirma que, para el próximo año, las ganancias podrían ascender hasta más de 1,2 millones de dólares por compañía.
La investigación fue realizada de forma conjunta con Bitso, la embajada norteamericana y Kio Networks, y constó de una muestra de más de 65 empresas latinoamericanas (26 de México, 1 de Venezuela, 10 de Brasil, 8 de Chile, 13 de Argentina, 2 de Perú, 1 de Puerto Rico, 1 de Ecuador y 3 de Colombia) que respondieron preguntas referentes a su financiamiento, vínculo con el blockchain, recursos humanos, aplicaciones en la vida real y otros rubros de interés.
Este estudio, titulado Blockchain Insight: Blockchain ¿La promesa de una revolución? Comentó que uno de los principales rasgos distintivos de las compañías blockchain era su novedad y escaso personal, contando con alrededor de 10 empleados y no más de 4 años de operaciones.
Asimismo, quedó demostrado que alrededor del 27% de las compañías se basaron en un Initial Coin Offering (ICO) con más de 100 millones de dólares para su recaudación de fondos. Además, 34% de ellas se dedicarían a soluciones financieras y el 23% soluciones para empresas y desarrollo de software.
En este sentido, quedó también establecido que poco más de un tercio de las empresas desarrollarían sus propias soluciones blockchain personalizadas para cada emprendimiento, mientras que dos tercios trabajarían sobre otras blockchains como la de Bitcoin y Ethereum.
No quedad duda que la tecnología blockchain ha llegado para revolucionar el mundo, y este tipo de investigaciones dejan en evidencia que, incluso en esta región del mundo, el futuro es ahora.