Son muchas las parejas que, a pesar de sus deseos de convertirse en padres, por diversas razones, les resulta imposible lograrlo de forma natural, por lo que se ven obligadas a usar técnicas como la fertilización in vitro.

La fertilización in vitro se trata de una técnica de laboratorio que permite fertilizar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero.

Para ello, convencionalmente, deben usarse complejos métodos que permitan seleccionar los espermatozoides más vigorosos y con mayor movilidad, a fin de garantizar el éxito del procedimiento.

En este sentido, las técnicas tradicionales pueden ser complicadas y demorar varias horas en llevarse a cabo, pues, de acuerdo a los expertos, encontrar los mejores espermatozoides no es sencillo.

Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell ha desarrollado un innovador dispositivo de microfluidos que permite identificar y seleccionar los espermatozoides más fuertes, aumentando la eficacia de la fertilización in vitro, mejorando las probabilidades de inseminación.

Mejorar la eficacia de la fertilización in vitro

Los métodos tradicionales para seleccionar los espermatozoides son más complejos y costosos.

El descubrimiento estuvo a cargo de Alireza Abbaspourrad, una Profesora Asistente de Química de alimentos y Tecnología de ingredientes de la Universidad de Cornell, quien, junto a su equipo, ideó una nueva forma de aumentar las probabilidades de lograr un embarazo viable gracias a la fertilización in vitro.

En este sentido, los investigadores se basado en un proceso denominado Rheotaxis, que gira en torno a la capacidad de los espermatozoides de ir en contra del flujo en el canal vaginal hasta encontrar el óvulo para fecundarlo.

De esta manera, se diseñó un canal microfluídico a través del cual pueden nadar los espermatozoides, además de una especie de corral microscópico en forma de “C” que representa un muro de contención cuyo objetivo es atraer a los espermatozoides más fuertes.

Sobre esto, la investigadora plantea:

“Las técnicas tradicionales usadas en la fertilización in vitro son tediosas, llevan mucho tiempo y, por lo general, no son eficientes, lo que implica que es un proceso altamente costoso. Con este nuevo método, es posible lograrlo en cinco minutos, en lugar de varias horas”.

¿Cómo funciona este dispositivo?

El dispositivo en cuestión permite identificar los espermatozoides más aptos. Créditos: Meisam Zaferani/Cornell.

Siendo el proceso de la Rheotaxis la clave de funcionamiento, el dispositivo microfluídico, de acuerdo a los investigadores, es sencillo de utilizar. En otras palabras, se usa la tendencia natural de los espermatozoides para nadar contra el flujo, alcanzando grandes velocidades.

De forma natural, cuando los espermatozoides detectan el flujo contrario, aumentan la fuerza de su nado para desplazarse en contracorriente. Así, el dispositivo diseñado, imita estas condiciones del canal vaginal.

Por tanto, al usar el dispositivo, es posible separar los mejores espermatozoides de los no tan buenos, de una manera sencilla, logrando una selección más refinada y específica.

Finalmente, los investigadores aseguran que las bondades de este descubrimiento pueden aplicarse en áreas que van más allá de la fertilización in vitro en humanos.

En este sentido, permite la selección y utilización de los mejores espermatozoides en las industrias láctea y de la carne, de forma que sea posible la procreación de ganado mucho más productivo.

Referencia: Rheotaxis-based separation of sperm with progressive motility using a microfluidic corral system, (2018). https://doi.org/10.1073/pnas.1800819115

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *