Según información publicada por Business Insider, la reconocida entidad bancaria con sede en Nueva York, Citigroup, ha desarrollado un producto financiero de bajo riesgo en el cual los inversionistas podrán adquirir criptomonedas sin que sea necesaria la posesión de las mismas.
El nuevo instrumento denominado Recibo de Activos Digitales o DAR por sus siglas en inglés, fue desarrollado simultáneamente por el equipo de servicio de recibos de depósitos y el equipo de origen de mercado de capitales, con la intención de reducir el riesgo significativamente en la inversión de criptoactivos, en comparación al que están expuestos los reconocidos fondos de cobertura y las firmas de gestión de capital.
Un custodio será el encargado de mantener estos activos en el proceso de emisión de los Recibos de Activos Digitales por parte de Citigroup. Asimismo, también tendrá participación la firma de servicios de compensación y liquidación Depository Trust & Clearing Corp, una vez que sea informada posterior de la emisión del recibo. De esta forma se espera generar un sistema familiar para los inversionistas en su participación con esta clase de activos.
Este nuevo producto pretende ser una versión actualizada de lo que fueron los Recibos de Depósitos Americanos (ADR) en la representación de valores para empresas que no fueran de origen estadounidense, permitiéndole a los ciudadanos y residentes efectuar inversiones en acciones de compañías extranjeras no comercializadas en las bolsas locales, pero que los bancos mantenían en su custodia mientras estos recibían los respectivos recibos de depósitos.
Citigroup aún no ha manifestado una fecha aproximada en la que lanzara los Recibos de Activos Digitales enfocados en los criptoactivos, pero se espera que sea de gran interés para que los inversionistas institucionales tengan participación activa en el mercado.
Por otra parte, aún se desconoce cómo serán las consideraciones de los entes reguladores en el país con respecto a esta nueva clase de producto ofrecido por Citigroup, especialmente tomando en cuenta los rechazos constantes que han mantenido con las propuestas de los ETF de Bitcoin por parte de varias firmas en el sector.