La creciente resistencia que algunas bacterias muestran ante los medicamentos es uno de los problemas que mayor preocupación genera a la comunidad científica en la actualidad; alrededor de 700.000 personas mueren cada año como resultado directo de infecciones resistentes a los antibióticos, y se estima que esa cifra se incremente a 10 millones para el año 2050, a menos que se haga algo para combatir el problema.
En este sentido, los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland en Australia, sugieren que un ingrediente común que se encuentra en los fármacos antidepresivos podría estar contribuyendo en el incremento de resistencia a los antibióticos.
Preocupante tendencia
Hasta ahora se ha pensado que el uso excesivo de antibióticos es el principal impulsor de la resistencia bacteriana a los medicamentos, pero este estudio ofrece evidencia de que los medicamentos no antibióticos también pueden desempeñar un rol importante en esta preocupante tendencia.
A fin de demostrar que no sólo los antibióticos desencadenan el surgimiento de súperbacterias, los investigadores estudiaron los efectos de la fluoxetina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina e ingrediente clave fármacos administrados para ayudar a tratar el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión y los trastornos alimentarios.
En un estudio previo se demostró que el triclosán, un compuesto que incluso se puede encontrar en la pasta de dientes, puede crear resistencia a los antibióticos. Este antecedente impulsó a los investigadores a determinar qué otras medicinas comunes también pueden contribuir con la resistencia, encontrando que la fluoxetina es uno de ellos.
Evidencia clara
Para ello, los investigadores realizaron una prueba en la que se expuso a la bacteria Escherichia coli a diferentes concentraciones de fluoxetina (0, 0,5, 5, 50 y 100 mg / l) y las cepas resistentes se aislaron en placas que contenían antibióticos.
Los investigadores encontraron que estas bacterias tenían una resistencia mucho mayor a los antibióticos cloranfenicol, amoxicilina y tetraciclina, en comparación con las bacterias de control (no expuestas a la fluoxetina).
El Dr. Jianhua Guo, afiliado al Centro de Gestión Avanzada del Agua de la Universidad de Queensland y coautor del estudio, comentó:
«Este descubrimiento proporciona una fuerte evidencia de que la fluoxetina causa directamente resistencia a múltiples antibióticos a través de la mutación genética».
Los autores del estudio indican que hasta el 11 por ciento de la fluoxetina contenida en los fármacos viaja a través del cuerpo inalteradamente, y entra al medio ambiente a través del sistema de alcantarillado después de que el paciente lo orina, haciendo que el compuesto químico tenga una alta prevalencia hoy en día.
Referencia: Antidepressant fluoxetine induces multiple antibiotics resistance in Escherichia coli via ROS-mediated mutagenesis. Environment International, 2018. https://doi.org/10.1016/j.envint.2018.07.046