TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué es el trasplante fecal?, esto es lo que debes saber

Por Maria Hernández MéndezSep 8, 20184 minutos de lectura
Microbiota Intestinal
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mucho se ha hablado e investigado respecto al trasplante de órganos. Sin embargo, hay un procedimiento que no muchas personas conocen y que puede parecer bastante grotesco: el trasplante fecal.

El trasplante fecal, o bacterioterapia, se trata de un procedimiento médico en el que se transfieren heces de un donante sano al tracto gastrointestinal de un paciente enfermo, a fin de tratar la colitis recurrente por la bacteria Clostridium Difficile.

¿Cuándo se debe realizar un trasplante fecal?

El trasplante fecal suele ser una opción de tratamiento para la colitis recurrente por C. Difficile, una complicación frecuente en adultos mayores a 65 años producto de la terapia con antibióticos.

Sus síntomas más comunes suelen ser diarrea, dolor abdominal y fiebre, diagnosticándose en función de una prueba de ADN a partir de las heces para detectar la presencia de la bacteria en cuestión.

Generalmente, esta enfermedad suele tratarse con antibióticos específicos para esta bacteria, como el metronidazol o la vancomicina; sin embargo, cuando se convierte en una infección crónica, el trasplante fecal se considera una opción de tratamiento.

De hecho, siguiendo un estudio reciente, se plantea que el trasplante fecal es más efectivo que la administración oral de vancomicina para pacientes que han experimentado de forma recurrente esta infección.

Al respecto, se supone que el trasplante de heces ayuda a fortalecer la flora intestinal del paciente, ayudándole a luchar de forma natural contra la infección.

Sin embargo, este procedimiento no se realiza de forma rutinaria, puesto que aún faltan investigaciones para determinar su funcionamiento.

Por lo tanto, generalmente se le considera como un procedimiento experimental que debe ser supervisado de cerca por un especialista.

Así es como se realiza un trasplante fecal

El trasplante fecal suele realizarse mediante una colonoscopia, aunque, en ocasiones, puede llevarse a cabo a partir de una sonda nasoduodenal.

Específicamente, cuando se realiza por colonoscopia, el colonoscopio se introduce en el colon y, posteriormente, a medida que se va retirando la herramienta, las heces del donante se van trasplantando en el colon del paciente.

Cuando esto se lleva a cabo, es necesario abandonar la terapia con antibióticos al menos dos días antes del trasplante, además de seguir una dieta líquida y llevar a cabo un enema para limpiar lo máximo posible el colon.

Asimismo, durante el procedimiento, suelen administrarse líquidos y sedantes mediante una vía intravenosa, por lo que es importante que los pacientes sometidos a esto, sean acompañados por una persona que pueda hacerse a cargo.

Efectos secundarios del trasplante fecal

Tal como cualquier procedimiento médico, un trasplante fecal no está libre de riesgos; veamos cuales son los efectos secundarios no deseados más frecuentes.

1. Cambios repentinos de peso

Tras un trasplante fecal puede ocurrir que los pacientes aumenten o pierdan peso significativamente. De hecho, diversos estudios han demostrado que los trasplantes fecales pueden desencadenar obesidad.

Por tanto, se han planteado regulaciones de forma que las personas con obesidad no pueden ser donantes de heces.

2. Inflamación Intestinal

Se ha demostrado que los trasplantes fecales pueden desencadenar ataques de enfermedad inflamatoria intestinal.

Al respecto, los investigadores sugieren que al introducir microbiomas ajenos al organismo, puede desencadenar respuestas inmunes y cambios en la integridad de la mucosa intestinal, generando afecciones adicionales en el paciente.

3. Riesgos asociados a la vía gastrointestinal

El método empleado para realizar el trasplante fecal, puede generar algunos efectos secundarios particulares.

Por ejemplo, cuando se realiza a partir de una vía nasoduodenal, los pacientes pueden experimentar rinorrea, congestión nasal, dolores de garganta y hemorragias gastrointestinales.

Por su parte, cuando se realiza por medio de una colonoscopia, puede presentarse dolor abdominal, flatulencias, hinchazón, aumento de la frecuencia de las deposiciones y hasta fiebre.

4. Infecciones

Finalmente, a pesar de que antes del trasplante fecal, los donantes son sometidos a numerosas evaluaciones, los pacientes sometidos a estos procedimientos aún corren el riesgo de adquirir alguna infección.

Así, se ha observado que pueden producirse infecciones virales, por citomegalovirus y norovirus, o infecciones bacterianas, por Escherichia coli, Proteus mirabilis, Citrobacter koseri y Enterococcus faecium.

Referencias:

  1. Fecal transplant: A safe and sustainable clinical therapy for restoring intestinal microbial balance in human disease?. https://doi.org/10.1016/j.bpg.2013.03.003
  2. Fecal Transplant via Retention Enema for Refractory or Recurrent Clostridium difficile Infection. https://www.doi.org/10.1001/archinte.172.2.191
Clostridium Difficile Heces Microbioma intestinal Trasplante Fecal

Artículos Relacionados

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

Este trasplante fecal podría revertir los efectos inflamatorios del envejecimiento

Alergia al maní podría tratarse con trasplantes fecales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.