TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El veneno de abejas podría ser la clave en el tratamiento del eczema

Por Maria Hernández MéndezSep 7, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La dermatitis atópica es una de las afecciones cutáneas más frecuentes, afectando a 1 de cada 5 niños y al 3% de todos los adultos alrededor del mundo. Algunos de sus síntomas típicos son resequedad en la piel, picazón, enrojecimiento, eczema, entre otros.

Al respecto, un equipo de investigadores, provenientes de Australia y Corea del Sur, ha probado la eficacia de un tratamiento basado en el compuesto que hace que la picadura de abeja sea tan dolorosa.

¿Qué causa la dermatitis atópica?

El eczema causa picazón, lo que resulta incómodo para los pacientes.

En la mayoría de los casos, la dermatitis atópica es causada por la ausencia de una proteína denominada filagrina.

En ausencia de esta proteína, las células muertas de la piel, en lugar de ser expulsadas, se acumulan, entorpeciendo la capacidad de la piel de retener humedad y haciéndola más propensa a ser afectada por agentes patógenos.

De esta forma, las personas que sufren de dermatitis atópica, corren un mayor riesgo de sufrir de infecciones, pues se ve afectado el microbioma de la piel, de forma que son más susceptibles a la acción de alérgenos, provocando picazón e irritación.

Para el momento no existe un tratamiento definitivo para esta afección, pues, en el mejor de los casos, la terapia es sintomática, por lo que los investigadores se han centrado en desarrollar estrategias eficientes para aliviar esta incomodidad sin efectos secundarios.

El veneno de abejas puede aliviar el eczema

La buena noticia es que, recientemente, un grupo de investigadores ha descubierto que la proteína denominada melitina, presente en el veneno de abeja, ha mostrado ser un agente eficiente para suprimir las respuestas inmunes asociadas a la dermatitis atópica.

Puede parecer extraño buscar compuestos para aliviar respuestas inflamatorias en el veneno de abeja, dados sus conocidos efectos; sin embargo, está ampliamente demostrado que se pueden lograr diversos beneficios terapéuticos gracias a esta sustancia.

En este sentido, a fin de probar la eficacia de la melitina para reducir las respuestas inflamatorias, los investigadores llevaron a cabo diversas pruebas.

En una primera prueba, los investigadores compararon el efecto de diversas dosis de melitina en ratones de laboratorio.

Para ello, se crearon 9 grupos de ratones, algunos de los cuales tenían una condición cutánea similar a la dermatitis atópica, mientras que otros estaban sanos.

Asimismo, los ratones de 3 de estos grupos recibieron diferentes dosis de la proteína y el resto recibió un placebo.

Por su parte, en una segunda prueba, se evaluó el efecto de diferentes dosis de melitina en tejidos de células de piel humana.

De esta forma, en ambas pruebas, se observó que la melitina disminuía significativamente las respuestas inflamatorias responsables de las molestias asociadas a la dermatitis atópica, demostrando ser una buena opción para el desarrollo de tratamientos tópicos para el eczema.

¿Cómo funciona el tratamiento basado en veneno de abeja?

Así suele verse el eczema.

Al analizar los cambios bioquímicos y celulares en los tejidos estudiados luego de la administración de la proteína, se observó que la melitina bloquea la expresión de las citoquinas, lo que, a su vez, interfiere con las respuestas inmunes asociadas a la enfermedad cutánea.

En otras palabras, esta proteína bloquea, a nivel molecular, las reacciones inflamatorias del sistema inmunológico, por lo que evita que se desarrollen el eczema.

Finalmente, los investigadores explican que el tratamiento basado en la melitina no representa una cura para la dermatitis atópica, pero que, sin duda alguna, tiene un gran potencial para reducir las incomodidades asociadas a esta condición.

Por el momento, continúan las investigaciones a fin de desarrollar un tratamiento definitivo para tan molesta enfermedad.

Referencia: Therapeutic effects of bee venom and its major component, melittin, on atopic dermatitis in vivo and in vitro, (2018). https://doi.org/10.1111/bph.14487

Dermatitis atópica Eczeman melitina Veneno de abejas

Artículos Relacionados

Veneno de las abejas muestra potencial para tratar el cáncer de mama agresivo

Científicos identifican cadena de receptores que causan la dermatitis atópica

¿Hay una relación entre la dermatitis atópica y el vitíligo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.