Un grupo de investigadores del Centro de Bioimagen de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, ha creado un sistema que puede analizar y explorar entornos microscópicos en el interior de las células, escaneando muestras a una velocidad que supera hasta 10 veces la velocidad de los sistemas de visualización convencional.
Gero Steinberg, director del Centro de Bioimagen de Exeter, describió la tecnología como un sistema de imágenes de gran nivel de sofisticación, que sirve de complemento para los sistemas existentes y propiciará más investigaciones en todo el mundo.
Para analizar el funcionamiento de una célula, por lo general los científicos etiquetan proteínas específicas con técnicas fluorescentes, y estas actúan como partes celulares microscópicas con funciones básicas para cada una. En este sentido, el nuevo sistema ofrece la posibilidad de cuantificar con precisión las proteínas fluorescentes a través de dos nuevos métodos.
El nombre de esta nueva tecnología es TCS SP8 FALCON, y fue desarrollada por la firma Leica Microsystem. Su propósito es facilitar el proceso de obtención de imágenes a través de esta técnica fluorescente, además de la espectroscopia vinculada a dicha técnica. De esta manera, los investigadores tienen la posibilidad de explorar el entorno de las proteínas en zonas muy puntuales de las células.
Por su parte, Christian Hacker, Doctor y especialista en imagenología del Centro de Bioimagen, aseguró que la velocidad con que se adquieren los datos ofrece a los usuarios grandes posibilidades de estudiar las interacciones que ocurren a nivel molecular, además de investigar de manera simultánea los entornos de una gran cantidad de proteínas. Asimismo, la técnica permitirá realizar la detección de las modificaciones en el metabolismo celular y los microambientes con un nivel de precisión muy alto.
Finalmente, los expertos afirmaron que su nueva técnica representa un antes y un después para analizar la biología de diversas proteínas en hongos, animales, bacterias y plantas.