TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descifran el origen de los misteriosos remolinos en la superficie de la luna

Por Mary QuinteroSep 7, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante mucho tiempo la luna ha sido objeto de importantes estudios científicos y misiones. Nuestro satélite alberga una variedad de formaciones superficiales que proporcionan información sobre su nacimiento y evolución a lo largo de miles de millones de años.

Muchas de estas características son fáciles de estudiar, pero un elemento en particular ha llamado mucho la atención de la comunidad científica: extraños remolinos que se ven en diferentes partes de la superficie lunar.

Estos patrones brillantes y oscuros se asemejan a remolinos serpenteantes en una taza de crema y coinciden con campos magnéticos localmente elevados pero potentes. Los científicos creen que estos campos desvían las partículas del viento solar, ralentizando su caída en la superficie lunar, lo que forma los llamativos patrones.

No todo es simple

Si bien todo esto parece bastante simple, los científicos han tenido problemas durante mucho tiempo para comprender cómo se formaron estos campos magnéticos localizados.

En este sentido, una investigación realizada de manera conjunta por científicos de la Universidad de Rutgers y la Universidad de California en Berkeley, ofrece una explicación al misterio detrás de los remolinos lunares.

Para resolver el enigma, los investigadores indagaron en qué tipo de característica geológica podría producir estos campos magnéticos y por qué son tan poderosos.

Trabajando con lo que se conoce acerca de la intrincada geometría de los remolinos lunares y la fuerza de los campos magnéticos asociados a ellos, los investigadores desarrollaron modelos matemáticos para estos “imanes” geológicos.

Los hallazgos revelaron que los remolinos están ubicados sobre objetos magnéticos estrechos enterrados cerca de la superficie lunar.

Lugar y momento preciso

Estos objetos, según explicó el equipo, coinciden con la descripción de conductos y diques de lava formados durante la actividad volcánica en la superficie de la luna hace unos 3.000 millones de años. Pero, ¿cómo podrían estos conductos y diques de lava ser tan fuertemente magnéticos?

Los investigadores explican que la respuesta radica en una reacción que puede ser única en el entorno lunar en el momento de las erupciones antiguas.

Experimentos anteriores han encontrado que muchas rocas lunares se vuelven altamente magnéticas cuando se calientan más de 600 grados Celsius en un ambiente libre de oxígeno. Eso es porque ciertos minerales se descomponen a altas temperaturas y liberan hierro metálico. Si sucede que hay un campo magnético lo suficientemente fuerte cerca, el hierro recién formado se magnetizará en la dirección de ese campo.

La luna que vemos hoy no tiene un campo magnético global o actividad volcánica. Pero, estudios previos muestran que el antiguo campo magnético de la luna duró de 1.000 a 2.500 millones de años más de lo que se había pensado anteriormente.

Esto podría haber coincidido con el momento de la actividad volcánica antigua, convirtiendo los conductos y diques de lava en altamente magnéticos a medida que se enfriaban.

La investigadora Sonia M. Tikoo, profesora en la Universidad de Rutgers y coautora de la investigación, comentó:

“Nadie había pensado en esta reacción en términos de explicar estas características magnéticas inusualmente fuertes en la Luna. Esta es la última pieza en el rompecabezas de la comprensión del magnetismo que subyace a estos remolinos lunares.”

El equipo de investigación cree que el estudio adicional de estas características podría proporcionar más información sobre la dinámica historia de nuestro satélite.

Referencia: Lunar Swirl Morphology Constrains the Geometry, Magnetization, and Origins of Lunar Magnetic Anomalies. Journal of Geophysical Research, 2018. https://doi.org/10.1029/2018JE005604

Astrofísica Astronomía Geología Luna Magnetismo Sistema Solar

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.