TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

May 19, 2022

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como el ejercicio mantiene joven tu cerebro

Por Mary QuinteroSep 7, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (HGM) afirman que existe una razón más para ejercitarse, ya que los resultados de un estudio en ratones con una forma de enfermedad de Alzheimer, muestran que la actividad física promueve el crecimiento de nuevas células cerebrales que mejoran el pensamiento y la cognición.

Pero adicionalmente, la investigación muestra que es posible desarrollar terapias genéticas y farmacológicas que desencadenen los mismos efectos beneficiosos del ejercicio en personas con la enfermedad cerebral.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia relacionada con la edad. La patología cerebral característica de la enfermedad incluye la deposición de placas β-amiloides, el desarrollo de ovillos neurofibrilares, pérdida neuronal e inflamación cerebral.

Patología desconcertante

Pero, exactamente cómo estos desarrollos conducen al deterioro cognitivo no está claro, y las terapias dirigidas a eliminar el amiloide hasta ahora no han podido detener la progresión de la enfermedad.

La evidencia de ratones y cerebros humanos postmortem ha indicado que una neurogénesis (formación de nuevas neuronas) alterada puede tener un rol en la patología de la enfermedad de Alzheimer.

En ratones, se ha demostrado que el ejercicio, que promueve la neurogénesis, contrarresta la patología del Alzheimer; y en los seres humanos, se ha relacionado el ejercicio y un estilo de vida saludable con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad.

A pesar de este conocimiento, los investigadores desconocían cómo la neurogénesis, su falta o inducción, afecta la patología y los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

Promoción de la neurogénesis

Para descubrirlo, los investigadores recurrieron a un modelo de ratón con la enfermedad. El equipo primero eliminó la capacidad de los animales jóvenes para generar nuevas neuronas y descubrió que los ratones desarrollaron una forma de demencia mucho más severa.

En ratones, se ha demostrado que el ejercicio contrarresta la patología del Alzheimer

Utilizando enfoques farmacológicos o genéticos, el equipo aumentó la producción de nuevas neuronas en los cerebros de los animales; pero para su sorpresa, no tuvo ningún efecto reparador en la patología o en sus síntomas.

Al profundizar en las causas de este decepcionante resultado, los investigadores descubrieron que las nuevas neuronas no sobrevivían a largo plazo.

Esto contrastaba con lo observado en los ratones cuya neurogénesis fue promovida por el ejercicio; en estos casos las nuevas células sobrevivieron y se diferenciaron, con el beneficio añadido que las habilidades cognitivas de los animales mejoraron.

Una combinación favorable

Pero, ¿qué era diferente entre la neurogénesis promovida por ejercicio y la inducida experimentalmente?

El equipo descubrió que, además de aumentar la neurogénesis, el ejercicio conduce a un aumento en los niveles de BDNF, un factor que promueve tanto la supervivencia como la diferenciación de las células cerebrales.

Cuando el equipo de investigadores incrementó genética o farmacológicamente los niveles de BDNF en complemento con la neurogénesis inducida en animales sedentarios, lograron imitar los efectos beneficiosos del ejercicio.

El Dr. Rudolph E. Tanzi, director de la Unidad de Investigación de Genética y Envejecimiento en el HGM y autor principal del estudio, expresó:

“Este trabajo demostró que el ejercicio es una de las mejores formas de activar la neurogénesis; y luego, al descubrir los eventos moleculares y genéticos involucrados, determinamos cómo imitar los efectos beneficiosos del ejercicio a través de terapia génica y agentes farmacológicos”.

Ciertamente, los resultados de los estudios en animales no siempre se replican en las personas, pero los investigadores son optimistas al respecto.

Referencia: Combined adult neurogenesis and BDNF mimic exercise effects on cognition in an Alzheimer’s mouse model. Science, 2018. https://doi.org/10.1126/science.aan8821

Actividad Física Demencia Ejercicios Enfermedad de Alzheimer Neurogénesis Neurología

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

¿Qué ejercicios aumentan la testosterona?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.