Es bien sabido que dormir es una de las necesidades básicas más importantes para nuestro organismo. En este sentido, dormir mal se ha relacionado a un mayor riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes.
Adicional a esto, recientemente, se ha encontrado que las personas que tienen una mayor cantidad de somnolencia diurna, corren mayor riesgo de padecer Alzheimer.
La somnolencia diurna se relaciona a una mala cantidad de sueño, lo que puede tener repercusiones devastadoras para el organismo.
Así, de acuerdo a una investigación reciente, las personas que suelen estar somnolientas durante el día y que toman siestas regularmente, tienen una mayor predisposición de desarrollar placas de proteína beta amiloides, sello característico de la enfermedad de Alzheimer.
Dormir de día puede ser un indicador del riesgo de sufrir Alzheimer
Este descubrimiento estuvo a cargo de Adam P. Spira, un Profesor asociado al Departamento de Salud Mental de la Facultad de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, quien, junto a su equipo, analizó una serie de datos que le permitió llegar a esta conclusión.
Específicamente, los investigadores analizaron los datos del Estudio Longitudinal de Envejecimiento de Baltimore, una investigación a largo plazo que, desde el año de 1958, ha seguido de cerca la salud de miles de personas a lo largo de su vida, incluyendo estudios de neuroimagen y datos sobre sus hábitos Psicobiológicos, como el sueño.
De esta manera, descubrieron que las personas que reportaban padecer de somnolencia diurna y aquellas que necesitaban tomar siestas durante el día, tenían una mayor predisposición a desarrollar placas beta-amiloide a nivel cerebral.
Así, tras llevar a cabo los análisis estadísticos correspondientes, ajustando los datos que pudiesen afectar la somnolencia diurna, tales como la edad y el sexo, entre otros, se observó que aquellos que reportaban tener una mayor cantidad de sueño durante el día tenían entre un 2,75 y un 3% más de probabilidades de desarrollar estas placas.
¿Por qué la somnolencia diurna aumenta el riesgo de sufrir Alzheimer?
Con respecto a estos resultados, los investigadores aun no tienen claro por qué la somnolencia diurna se relaciona con un aumento de las probabilidades de desarrollar placas de proteína beta-amiloide a nivel cerebral.
Sin embargo, todo parece indicar que el sueño de mala calidad o dormir poco, causantes de la somnolencia diurna, son condiciones causantes de la formación de estas placas.
Al respecto, en diversos estudios se ha demostrado que la restricción del sueño conduce a un aumento de la cantidad de proteína beta amiloide, tanto en el cerebro como en el fluido espinal.
Adicionalmente, uno de los síntomas más comunes de la enfermedad de Alzheimer son los trastornos del sueño, por lo que todo parece indicar que el mal dormir está asociado al desarrollo de las placas beta-amiloides, características del Alzheimer.
Finalmente, los investigadores hacen notar la necesidad de continuar ampliando esta línea de investigación, de forma que, en el futuro, sea posible desarrollar tratamientos efectivos para los trastornos de sueño, a fin de evitar, en etapas tempranas, el posible desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Referencia: Excessive Daytime Sleepiness and Napping in Cognitively Normal Adults: Associations with Subsequent Amyloid Deposition Measured by PiB PET, (2018). https://doi.org/10.1093/sleep/zsy152