Cada vez más países caen bajo la influencia de las criptomonedas, ya sea desde la perspectiva de emisión de regulaciones, o desde la posibilidad de adopción para optimizar las finanzas nacionales.

Un comunicado reciente emitido por el presidente de Uzbekistán, el Sr. Shavkat Mirziyoev, revela sus intenciones por darle la bienvenida a exchanges descentralizados para abrir tiendas locales en el territorio.

Cabe destacar que el documento emitido por las autoridades establece varios puntos relacionados a cómo se gestionará el comercio y negocios con monedas digitales; primero se aclara que los ingresos o salarios pagados con criptomonedas no serán objeto de tributos o impuestos, así como “cualquier exchange licenciado que opere con monedas digitales o monedas fíat extranjeras no serán sujetas a regulaciones”.

Aunque, para los exchanges extranjeros que deseen obtener una licencia, deberán cumplir con una serie de normativas, entre las que se incluyen: abrir una filial en la región, tener un capital superior o igual a los $700.000 dólares (30.000 veces el salario mínimo), almacenar la información de usuarios y transacciones por un período no menor a cinco años, y atenerse a las normativas de antilavado de capitales.

Por su parte, las autoridades federales y locales también impulsarán las actividades de minería e incluso proveerán una capacidad de más de 100 kWh de electricidad por terreno sin la necesidad de realizar una subasta –que generalmente se requiere para adquirir tierras.

Esta no es la primera vez que las autoridades de Uzbekistán evalúan la posibilidad de adopción de criptomonedas. De hecho, el pasado febrero, el gobierno anunció sus planes de financiamiento de un centro de innovación para explorar el uso de la tecnología blockchain en la capital Tashkent.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *