Entre 2017 y 2018, el problema de la adicción a los medicamentos opioides ha alcanzado tal nivel, que se le considera una epidemia.

Por tanto, los investigadores se han abocado a buscar formas de contrarrestar tan importante problema de salud pública.

Al respecto, siguiendo los resultados de una investigación reciente, los péptidos específicos de nuestro sistema inmunológico, compuestos principalmente por aminoácidos que señalizan la función que deben seguir las células, pueden afectar el funcionamiento cerebral, calmando las ansias de consumir drogas.

La adicción implica un secuestro en el sistema de recompensas

Gracias a la investigación en cuestión, encabezada por Erin Calipari, una Profesora Asistente de Farmacología en la Universidad de Vanderbilt, se descubrió que era posible incidir sobre estos péptidos del sistema inmunológico, cambiando las ansias asociadas a la adicción.

De acuerdo a los investigadores, los problemas de adicción giran en torno a una especie de secuestro del sistema dopaminérgico de recompensa, a partir de lo que se desarrolla un complejo ciclo de abuso de sustancias.

En líneas generales, la adicción secuestra el sistema dopaminérgico, haciendo que este se vuelva dependiente al consumo de la sustancia; por lo que, cuando no ocurre, no se secreta dopamina y se siente ansiedad.

En este sentido, al comprender el funcionamiento de estos mecanismos, es posible el desarrollo de mejores tratamientos para personas con problemas de adicción.

Las células del sistema inmunológico modulan la secreción de dopamina

En las adicciones, la dopamina depende del consumo de la sustancia.

La mayoría de los problemas psiquiátricos, tales como la adicción a cualquier sustancia, tienen como denominador común problemas en la motivación y en la cognición, lo que perjudica el libre desenvolvimiento de la vida cotidiana y entorpece los esfuerzos de rehabilitación.

Al respecto, en los últimos tiempos, se le ha prestado más atención en el rol que cumple el sistema inmunológico en las enfermedades psiquiátricas.

Sobre esto, es bien sabido que el factor estimulante de los granulitos de citosinas tiene propiedades tróficas y protectoras a nivel cerebral, además de ser un modulador importante de la plasticidad, tanto neuronal como conductual.

Para investigar esto, los investigadores sometieron a un grupo de ratones a tareas operantes, a fin de evaluar elementos particulares del comportamiento motivado y la toma de decisiones, en tanto se monitoreaba la secreción de dopamina.

De esta manera, fue posible definir el rol que cumple el factor estimulante en cuestión sobre estos procesos, además de los mecanismos neuronales a partir de los cuales modula la función de la dopamina en el ejercicio de estos efectos.

Así, se observó que el factor estimulante aumenta la motivación de los ratones de obtener sacarosa, además de su flexibilidad cognitiva.

Por tanto, los investigadores concluyen que el factor estimulante del sistema inmunológico, representa un potente modulador del circuito dopaminérgico, lo que influye sobre las ansias ejecutar el comportamiento de adicción.

De esta forma, sabiendo el rol del sistema inmunológico en la secreción de dopamina, sería posible la manipulación de este para modificar los problemas de adicción.

Finalmente, teniendo en cuenta los resultados, los investigadores se han propuesto replicar el estudio a partir de ensayos clínicos en humanos, de forma que sea posible comprender el rol que cumple el sistema inmunológico en la adicción de las personas.

Referencia: Granulocyte colony stimulating factor enhances reward learning through potentiation of mesolimbic dopamine system function, (2018). https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1116-18.2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *