En el ámbito de la oncología, se habla de metástasis cuando las células cancerígenas del tumor original, se separan de este y se diseminan a otros tejidos del cuerpo, representando una complicación adicional al complejo cuadro.
Sin embargo, recientemente, se ha desarrollado una nanomedicina que elimina de forma selectiva las células madre metastásicas del cáncer, lo que representa una estrategia de prevención de la metástasis.
El fármaco destruye las células responsables de la metástasis sin afectar las células sanas
Este nuevo tratamiento fue desarrollado en conjunto por investigadores del Hospital Sant Pau, de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, en España.
En este sentido, los investigadores encontraron resultados favorables tras poner a prueba el tratamiento en animales con cáncer de colon metastásico, observando que el nanofármaco actúa únicamente sobre las células tumorales, bloqueando el avance de la enfermedad y sin afectar las células sanas.
De acuerdo a los investigadores, este nanofármaco actúa como un dron que tiene un ligando que le permite identificar el receptor denominado como CXCR4 de las células madre metastásicas, actuando únicamente sobre ellas y destruyéndolas.
Este sería el primer fármaco desarrollado que elimina selectivamente las células responsables de la metástasis del cáncer, evitando que este se disemine por el resto de los tejidos del organismo.
Asimismo, permite superar los efectos secundarios no deseados de los tratamientos ya existentes, como la quimioterapia, pues no resulta tóxico para las células sanas.
¿Cómo funciona este nuevo fármaco?

El fármaco desarrollado sólo actúa sobre las células iniciadoras de la metástasis gracias a la interacción específica entre un péptido presente en la nanopartícula proteica que lo transporta y el receptor CXCR4 que se observa sobreexpresado en las células cancerígenas.
De esta manera, actúa únicamente en las células tumorales, evitando que estas se diseminen, por lo que previene la metástasis del cáncer.
En este sentido, los investigadores explican que la nanopartícula puede ser dirigida de forma que actúe sobre diferentes clases de neoplasias, lo que la convierte en un medio bastante versátil para transportar distintas moléculas terapéuticas desarrolladas para tratar el cáncer.
Finalmente, las pruebas de este fármaco con animales han mostrado resultados prometedores, pues, si bien hasta el momento solo se ha usado para tratar cáncer colorrectal en ratones, los científicos creen que pudiese servir para tratar hasta 20 tipos de cáncer cuyo común denominador sea la sobreexpresión del receptor CXCR2, tal como el de mama, ovario y próstata.
Por tanto, el Hospital de Sant Pau, en Barcelona, España, pudiese convertirse en el primer centro de salud donde se ejecuten ensayos clínicos con humanos a fin de someter a prueba la efectividad.
Referencia: Selective depletion of metastatic stem cells as therapy for human colorectal cancer, (2018). https://www.doi.org/10.15252/emmm.201708772