En base a datos recopilados por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, un equipo internacional de investigadores que incluyó científicos de Canadá, Estados Unidos y Alemania, descubrió un exoplaneta con el doble del tamaño de la Tierra.

El recién descubierto exoplaneta, que recibió el nombre de Wolf 503b, está ubicado a unos 145 años luz de la Tierra en la constelación de Virgo; orbita su estrella cada seis días y, por lo tanto, está muy cerca de ella, unas 10 veces más cerca de lo que se encuentra Mercurio del Sol.

Un tamaño interesante

Wolf 503b, tiene un radio dos veces mayor al de la Tierra y representa una de las mejores oportunidades hasta la fecha para realizar un estudio detallado de un planeta en el rango de 1 a 4 radios terrestres.

La investigadora Merrin Peterson, astrónomo del Departamento de Física e Instituto de Investigación de Exoplanetas de la Universidad de Montreal y autora principal del hallazgo, explicó:

“A lo largo de la última década, la mayoría de los planetas encontrados por el telescopio Kepler de la NASA son más pequeños que Neptuno, pero más grandes que la Tierra. Sin embargo, estudios recientes de la distribución de planetas dentro del rango de 1 a 4 radios terrestres, han revelado una caída significativa en la población entre 1.5 y 2 radios terrestres, lo que se conoce como brecha Fulton. El origen de esta división no es bien entendido.”

Con su radio medido y la distribución de la tasa de ocurrencia, el exoplaneta Wolf 503b ofrece una oportunidad clave para comprender mejor el origen de la brecha Fulton.

Un mejor entendimiento

El programa que el equipo usó identifica distintas caídas periódicas que aparecen en la curva de luz de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella.

Con el fin de caracterizar mejor el sistema del que forma parte Wolf 503b, los astrónomos primero obtuvieron un espectro de la estrella anfitriona en la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA.

Esto confirmó que la estrella es una “enana naranja”, ligeramente menos luminosa que el Sol pero aproximadamente el doble de edad, y permitió una determinación precisa del radio, tanto de la estrella como del exoplaneta.

Los investigadores señalan que al estudiar la naturaleza de Wolf 503b, se tendrá un mejor entendimiento de la estructura de los planetas con ese radio y distancia de separación con su estrella anfitriona y, en general, sobre la diversidad de exoplanetas presentes en nuestra galaxia.

Referencia: A 2 Earth Radius Planet Orbiting the Bright Nearby K-Dwarf Wolf 503. ArXiv Astrphysics, 2018. https://arxiv.org/abs/1806.03494

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *