Coinbase, la casa de cambio de criptomonedas más importante de los Estados Unidos y una de las del mundo estaría interesado en lograr lo que no han logrado otros gigantes de la industria, llevar a cabo un Exchange-traded fund (ETF) de criptomonedas, algo que de momento se ha vuelto imposible.
Para aquellos que no están familiarizados con el término del ETF, es un mecanismo de inversión en un fondo que se basa exclusivamente en criptomonedas, lo que le permite a los inversionistas generar capital sin necesidad de poseer el activo.
Esta iniciativa surge en aras de seguir a la vanguardia del mercado de las criptomonedas en los Estados Unidos, además de involucrar a inversionistas minoristas que estarían asustados de incursionar en el mundo de los activos digitales.
En su plataforma, los minoristas pueden adquirir y vender criptomonedas de forma directa con bastante facilidad, en contraposición a otras plataformas en las que los inversionistas institucionales operan.
Además, los rumores apuntan que Coinbase estaría interesado en reunirse con miembros de la división de blockchain de BlackRock para asesorarse en este asunto, considerando su experticia y experiencia en el manejo de activos y lanzamiento de ETF (no relacionados a las criptomonedas).
De ser esto cierto, Coinbase podría estar buscando la aceptación del seno más íntimo de Wall Street, pero incluso así, no sería sencillo obtener la aprobación de una SEC que ya habría rechazado hasta 9 propuestas de ETF de criptomonedas en tan sólo un día, sin contar las ya repetidas oportunidades en las que habría rechazado las aplicaciones de los gemelos Winklevoss, fundadores de Gemini.
Para evitar ser rechazados en el futuro, los Winklevoss habrían decidido crear un ente autorregulador para las criptomonedas, con fin de sancionar internamente comportamientos que empañen el nombre de los entusiastas de los activos digitales y darles una mejor imagen a los entes reguladores. No obstante, no se tiene conocimiento del interés de Coinbase de colaborar con esta iniciativa.