TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Esta tecnología utiliza vibraciones para enviar mensajes a través de la piel

Por Jorge QuijijeSep 5, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de la Universidad de Purdue, en EE.UU, han creado una nueva tecnología de comunicación que permite a un usuario enviar mensajes en inglés a través de la activación de vibraciones en su piel.

Según, Hong Z. Tan, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la institución y autor principal del estudio, aseguró que la tecnología fue desarrollada a raíz de un reto sugerido por Facebook, compañía que deseaba determinar si era realmente posible enviar mensajes a través de la piel de una persona. En este sentido, su equipo de investigación trabajó en ello y ahora ha demostrado que sí es posible.

Concretamente, se trata de un dispositivo que reproduce una vibración específica que previamente ha sido asignada al fonema inglés correspondiente, o en este caso, a la unidad de sonido más pequeña, en el antebrazo del usuario que emitirá el mensaje. En este sentido, las vibraciones están coordinadas con la creación de fonemas en la boca del usuario.

En este sentido, el comunicado de prensa sobre la tecnología asegura que decir la letra ‘p’ o la letra ‘b’, sonidos que se producen en la parte delantera de la boca, genera una vibración específica en la muñeca de la persona, mientras que las letras ‘k’ o ‘g’, producidas en la parte posterior de la boca, crean otras vibraciones en la zona del codo.

Asimismo, Tan comentó que los investigadores codificaron el método para crear diversas sensaciones según cada rasgo del habla, por ejemplo, vocales, consonantes, sonidos sin voz y con voz, y vocales cortas o largas. En este sentido, las vibraciones estacionarias están representadas por sonidos consonantes, y las sensaciones ‘en movimiento’ están representadas por las vocales.

Tan afirma además que iniciaron la investigación con un grupo reducido de fonemas, y posteriormente capacitaron a los usuarios con hasta 500 palabras. Las personas mostraron un rendimiento variable, sin embargo, quienes completaron el proceso adquirieron una palabra en inglés por cada minuto.

Los investigadores aseguran que esta tecnología podría servir como método de comunicación alternativo, ya que los usuarios solo necesitan pocas horas para el aprendizaje de las vibraciones asociadas a cada sonido.

Comunicacion Hardware Piel Vibraciones

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Apple venderá iPhones como parte de un servicio de suscripción

¿Por qué la comunicación entre médicos y pacientes es tan complicada? La ciencia lo explica

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.