TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los probióticos deberían ser manejados como cualquier otro fármaco?

Por Maria Hernández MéndezSep 5, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente se ha hablado mucho sobre los probióticos, destacando sus supuestos beneficios en torno a la salud de los seres humanos.

De esta manera, en la actualidad, podemos observar una gran oferta de suplementos nutricionales ricos en probióticos e, incluso, productos alimenticios enriquecidos con estos.

Sin embargo, hasta el momento, son pocas las investigaciones científicas que, realmente, hayan comprobado estas supuestas ventajas de incluir dentro de la dieta alimentos y suplementos ricos en probióticos.

¿Qué son los probióticos?

Así se ven los Lactobacillus, uno de los microorganismos más importantes para nuestro organismo.

Cuando se habla de bacterias, las personas suelen adoptar una posición negativa, puesto que, en la mayoría de los casos, estos microorganismos son la causa de peligrosas infecciones que afectan nuestra salud o hasta pueden ocasionar la muerte.

Sin embargo, la verdad es que nuestro organismo está completamente lleno de bacterias beneficiosas, tanto en la piel como en el interior de nuestros órganos.

De esta manera, tenemos colonias de bacterias, llamadas microbiomas que cumplen diversas funciones, tales como ayudarnos a digerir mejor los alimentos y proteger el organismo de agentes patógenos.

En este sentido, bacterias tales como el Lactobacillus y la Bifidobacteria, comunes en alimentos fermentados como el yogur, favorecen un buen tránsito intestinal, además de protegernos de peligrosas infecciones.

De este supuesto nace la idea de los probióticos, representados por alimentos y suplementos que supuestamente fortalecen las bacterias sanas para el organismo.

A partir de esto, ha aumentado significativamente la oferta de ellos, tanto en farmacias como en supermercados, donde se pueden encontrar diversos productos, desde suplementos hasta alimentos, ricos en probióticos.

Sin embargo, es de hacer notar que estos suplementos de venta libre, por lo general, no han sido probados tal como se hace con cualquier medicamento, por lo que carecen de la aprobación de las instituciones encargadas de regular la producción y comercialización de productos de este tipo.

Se ponen a prueba los efectos de los probióticos

A fin de investigar esto, un equipo de científicos, liderados por Giovanni Widmer, Biólogo Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Tufts, decidió poner a prueba el efecto de los probióticos sobre el microbioma intestinal.

En particular, los investigadores deseaban encontrar nuevos tratamientos para la Criptosporidiosis, una enfermedad causante de cuadros diarreicos en niños, producida por un parásito llamado Cryptosporidium Parvum.

Para ello, se le administró Lactobacillus Reuteri, un suplemento probiótico disponible en el mercado, a un grupo de ratones infectados con el parásito en cuestión, a fin de determinar si este medicamento cambiaba el microbioma intestinal hasta recuperar el estado de salud.

No obstante, tras la administración del probiótico, se observó que el parásito se hizo más fuerte, puesto que se encontraron más parásitos en los ratones que consumieron el medicamento que en los que no lo habían ingerido.

De esta manera, los investigadores concluyen que, contrario a lo que se pensaba en un principio, el efecto del probiótico fue fortalecer el parásito, en lugar de restablecer el microbioma intestinal para destruirlo, haciendo daño, en lugar de beneficiar al organismo.

Por tanto, queda clara la necesidad de comprobar sistemáticamente el efecto que estos probióticos de venta libre pueden estar teniendo sobre el funcionamiento del organismo de las personas que los consumen.

En este sentido, es importante que los probióticos sean evaluados tal como se hace con cualquier medicamento que se comercializa; dados los efectos que pueden llegar a tener sobre nuestro organismo, es necesario comprobar que realmente sean beneficiosos antes de que estén disponibles en el mercado.

Finalmente, los investigadores se han propuesto encontrar los mecanismos subyacentes que puedan explicar estos efectos observados del probiótico sobre el parásito estudiado, de forma que sea posible desarrollar mejores tratamientos.

Referencia: Probiotic product enhances susceptibility of mice to cryptosporidiosis, (2018). https://www.doi.org/10.1128/AEM.01408-18

Microbioma intestinal Probióticos Suplementos probióticos Trastornos Gastrointestinales

Artículos Relacionados

¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

¿Existen diferencias entre probióticos y enzimas digestivas?

Microbios “malos” serían los causantes del síndrome de intestino irritable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.