TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Todo parece indicar que la fuga en la Estación Espacial Internacional fue un error humano

Por Maria Hernández MéndezSep 4, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, los astronautas que se encuentran a bordo de la Estación Espacial Internacional, o ISS por sus siglas en inglés, se despertaron alarmados gracias a una comunicación con los controladores de vuelo.

En este sentido, fueron informados de que, en algún lugar de la Estación Espacial había una pequeña fuga de presión que, poco a poco, estaba permitiendo que el aire se filtrase desde la nave espacial hacia el infinito. Si bien no había un peligro inmediato, era necesario ubicar la falla.

Por tanto, los seis astronautas a bordo dedicaron su día a localizar esta pequeña fuga, para lo que sellaron sistemáticamente todos y cada uno de los compartimientos.

Al hacerlo, descubrieron un pequeño agujero de tan sólo dos milímetros en el segmento ruso. A pesar de que esta fuga no era realmente tan grande, de no haber sido descubierta y sellada, el aire en la Estación Espacial se hubiese filtrado por completo en aproximadamente 18 días.

Por el momento, la fuga fue sellada de forma inmediata con una cinta especial, en tanto los astronautas diseñan una mejor solución. Mientras tanto, la corporación espacial rusa, Roscoscmos, ha desarrollado una comisión especial con el fin de determinar las causas de esta fuga.

Una fuga pone en peligro la misión en la Estación Espacial Internacional

E ste es el agujero detectado. Créditos: NASA.

En un principio, la causa más probable de la fuga parecía ser el impacto de un micrometeorito, de los que tanto abundan en el espacio.

De hecho, Scott Kelly, un ex astronauta de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), afirmó que esta situación era bastante común, mostrando su apoyo hacia la posible explicación.

Sin embargo, a medida que investigaban, todo parecía indicar que el origen de esta fuga no tenía nada que ver con elementos externos, más bien, las evidencias apuntaban a causas internas.

Aún más, en vista de que el casco de la Estación Espacial estaba intacto, fue descartada la idea del micrometeorito.

Así, al analizar las imágenes, se revela que la fuga se ve como un agujero perforado por el hombre, ya que se pueden observar rastros de deslizamiento de un taladro en torno a la superficie de la fuga.

Las verdaderas causas de la fuga

Teniendo esto en cuenta, la agencia espacial rusa Energia Rocket and Space Corporation, ha abocado todos sus esfuerzos en encontrar a la persona responsable de esta fuga, bien sea que haya sido accidental o deliberado.

Hasta el momento, la teoría que ha tomado más fuerza indica que se trata de un acto de negligencia de parte de un actor que no ha sido identificado.

Específicamente, tal parece que el agujero fue realizado de forma accidental por un trabajador de dicha corporación, que decidió ocultar su equivocación sellando el agujero, en lugar de informar sobre la situación.

De esta manera, por dos meses, el agujero se mantuvo oculto, pasando todas las pruebas de presurización; no obstante, una vez que la nave estuvo en órbita, el pegamento usado empezó a secarse y a desprenderse, dejando abierta la fuga a partir de la cual se estaba filtrando el aire.

El problema ha sido solucionado pero continúan las investigaciones

La fuga fue detectada en la nave rusa Soyuz MS-09. Créditos: NASA.

La reparación de esta fuga no ha sido sencilla; aún más, parece que este problema se ha traducido en un enfrentamiento entre los rusos y los estadunidenses.

Al parecer, los rusos recomendaron el uso de un pegamento especial y gasas médicas, a fin de aislar y sellar la fuga de forma definitiva.

No obstante, Andrew Festel, astronauta de la NASA que en la actualidad se encuentra a cargo de la 56ª misión en la Estación Espacial Internacional, no se mostró muy cómodo respecto a la estrategia, ya que en un primer momento solicitó evaluaciones respecto a la viabilidad de la solución.

Aún así, los rusos insistieron, por lo que se decidió poner en marcha el plan; por lo tanto, fue colocado un segundo parche en la fuga, tras lo que se logró que la presión del aire dentro de la Estación Espacial se estabilizara.

Finalmente, luego de haber resuelto el problema, continúan las investigaciones a fin de determinar quién es el responsable de esta fuga y las causas de la misma.

Referencia: Russian News Agency, (2018). Fracture on Soyuz spacecraft most likely caused by technological error — Roscosmos CEO

Energia Rocket and Space Corporation Estación Espacial Internacional Fuga de Presión NASA

Artículos Relacionados

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.