El duro golpe de Facebook, tras el escándalo de Cambridge Analytica, los ha motivado a tomar medidas drásticas, no solo en la forma en que manejan los datos de sus usuarios, sino en su lucha contra las fakenews, que influyeron en las pasadas elecciones presidenciales.

En este sentido, la empresa de Marck Zuckerberg ha decidido implantar una especie de «bunker» o centro de mando, para proteger a los usuarios de las campañas de desinformación en las siguientes elecciones en EEUU.

De acuerdo con NBC, Facebook se prepara para monitorear lo que ocurra durante el proceso electoral estadounidense a realizarse en noviembre del presente año.

«Sabemos que tenemos que estar preparados para todo lo que sucede, y es por eso que hemos estado construyendo una sala de’ guerra física’ «, dijo la jefe de Civic Engagement Facebook.

Samidh Chakrabarti, gerente de productos de Civic Engagement en Facebook, asegura que la compañía se esfuerza para proteger la plataforma de las fakenews, durante las elecciones a nivel mundial, incluidas las próximas elecciones legislativas de EE. UU.

Esta directiva proviene del CEO y fundador, Mark Zuckerberg, quien hasta ahora se ha negado a decir cuánta interferencia extranjera está presente actualmente en Facebook.

Chakrabarti dijo a NBC, que Facebook es «mucho más efectivo de lo que solíamos ser» y que toda la compañía está «enfocada en hacer las cosas bien«. Explicó que el «centro de mando» servirá para coordinar una respuesta en tiempo real a la desinformación durante las elecciones de mitad de período.

Esta especie de centro de mando, protegerá no solo a los usuarios de Facebook, sino también de Instagram, de las noticias con influencia extranjera durante las elecciones.

Para hacerlo, planean enfocarse en cuatro aspectos de las red social, que serán tomados como referencia durante el proceso:

Nuestros esfuerzos se centran realmente en cuatro áreas principales. La primera es para combatir la interferencia extranjera, la segunda es para bloquear y eliminar cuentas falsas en nuestra plataforma, la tercera es para frenar la propagación de desinformación y noticias falsas en la plataforma, y luego la última área genera un nivel de transparencia sin precedentes de anuncios políticos en nuestra plataforma

Recordemos que recientemente, tanto Facebook como Twitter, bloquearon numerosas cuentas falsas dedicadas a compartir fakenews en sus plataformas.

Posteriormente, un estudio reveló que en efecto, la mayor parte de estos perfiles falsos fueron creados debido a una red de desinformación en Irán, compuesta por personas que difunden contenido bélico y tergiversan la información de fuentes originales.

Por lo que, ya no es sorprendente el hecho, de que estos hayan influenciado las pasadas elecciones presidenciales del 2016, donde mas de 126 millones de estadounidenses estuvieron expuestos a  a publicaciones de cuentas, páginas y anuncios vinculados con Rusia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *