TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitch aclara y actualiza su política de autolesiones

Jun 26, 2022

Así se descubrió el LSD: un “pequeño monstruo” accidental que hizo historia

Jun 26, 2022

¿Cómo se puede ayudar a los que han sido víctimas de tortura?

Jun 26, 2022

¿Harto de usar Zoom? Te presentamos 8 alternativas a la app para tus videoconferencias

Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Así se descubrió el LSD: un “pequeño monstruo” accidental que hizo historia

    Jun 26, 2022

    ¿Cómo se puede ayudar a los que han sido víctimas de tortura?

    Jun 26, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    ¿Quieres casarte en una boda medieval? Recuerda incluir estas tradiciones perturbadoras

    Jun 25, 2022

    Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

    Jun 24, 2022
  • Tecnología

    Twitch aclara y actualiza su política de autolesiones

    Jun 26, 2022

    ¿Harto de usar Zoom? Te presentamos 8 alternativas a la app para tus videoconferencias

    Jun 25, 2022

    Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

    Jun 25, 2022

    Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

    Jun 25, 2022

    YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

    Jun 25, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué imitamos a quienes nos rodean?

Por Maria Hernández MéndezSep 3, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando estamos rodeados de personas, sin darnos cuenta, imitamos sus comportamientos, siendo una muestra de ello lo contagiosos que resultan ser los bostezos; no sólo eso, al respecto, se plantea que la imitación suele ser la mayor muestra de admiración.

En este sentido, cuando estamos rodeados de personas, especialmente de aquellas que son significativas para nosotros, de forma inconsciente, empezamos a imitar sus gestos y hasta su postura corporal, a fin de mimetizarnos con el grupo y desarrollar mejores relaciones sociales.

Es lo que los científicos llaman efecto camaleón, un truco psicológico que nos permite mezclarnos entre las personas que nos rodean al imitar inconscientemente sus comportamientos. Veamos de qué se trata.

El efecto camaleón

Para investigar este curioso fenómeno, un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York, liderados por Tanya Chartrand y John Bargh, diseñó una serie de pruebas en las que evaluaron el comportamiento de los participantes en tanto cooperaban para la realización de una tarea.

En una primera prueba, cada participante debía trabajar con un compañero que, en realidad, era un actor, para describir una serie de fotos.

Al hacerlo, se descubrió que cuando los actores sonreían, movían su pie, se frotaban la cara o emitían algún gesto particular, los participantes también lo hacían.

Posteriormente, se realizó una entrevista a los participantes, quienes alegaron que no habían notado los gestos de sus compañeros, por lo que todo parece indicar que esta conducta de imitación es totalmente inconsciente.

Por su parte, en una segunda prueba, se descubrió que la imitación mejoraba la relación entre las personas; específicamente, al igual que en la prueba anterior, los participantes eran emparejados con un actor, sin embargo, esta vez algunos de ellos imitaban sus comportamientos y otros adoptaban un gesto neutral.

Entonces, se observó que los participantes que habían estado con actores que imitaban sus comportamientos, encontraban que sus parejas eran más agradables, reportando que las interacciones habían sido más fluidas, a diferencia de aquellos que fueron emparejados con actores que mantenían gestos neutrales.

Finalmente, en un tercer arreglo experimental, se incluyó una medición de la empatía de los participantes, encontrándose que, en la medida en la que las personas son más empáticas, tienen una mayor tendencia de imitar los gestos de sus compañeros.

Imitación, empatía y cohesión social

De acuerdo a los investigadores, las personas más empáticas suelen prestarle más atención a quienes les rodean; en otras palabras, tienen un mayor rango perceptivo, por lo que es más probable que imiten a los demás.

Al respecto, plantean que la relación entre la percepción y el comportamiento es el mecanismo subyacente a este fenómeno. Adicionalmente, este efecto funciona como un pegamento social, ayudando a las personas a conectarse entre sí, favoreciendo la cohesión de la sociedad.

En síntesis, en la medida en la que tenemos una mayor capacidad de percibir el comportamiento de las personas, es más probable que, sin darnos cuenta, imitemos su comportamiento, lo que nos permite desarrollar vínculos más sólidos con aquellos que nos rodean.

Finalmente, se propone que el mecanismo neuronal responsable de este fenómeno, son las neuronas espejo, un conjunto específico de células neuronales, ubicadas en la corteza premotora, que nos permiten sincronizar nuestro comportamiento con el de los demás, además de establecer conexiones empáticas con quienes nos rodean.

Referencias:

  1. The Chameleon Effect as Social Glue: Evidence for the Evolutionary Significance of Nonconscious Mimicry. https://doi.org/10.1023/A:1025389814290
  2. Imitation, Empathy, and Mirror Neurons. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.60.110707.163604
Cohesión grupal Efecto Camaleón Imitación Neuronas Espejo

Artículos Relacionados

¿Por qué ocurren más tiroteos escolares después de un primer ataque?

¿Piensan los humanos de manera original? La ciencia dice lo contrario

¿Por qué los adolescentes se involucran en comportamientos de riesgo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.