TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Google lanza herramienta gratuita con IA para identificar la pornografía infantil

Por Jorge QuijijeSep 3, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las herramientas para combatir el abuso sexual infantil en Internet impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) han demostrado gran efectividad en países como EE.UU, donde tan sólo en 2017, la policía logró analizar al menos 53,000 dispositivos diferentes que pertenecían a sospechosos de pedofilia y violación, gracias a un software de reconocimiento de imágenes.

En el caso de las plataformas de contenido multimedia, YouTube ha hecho lo propio eliminando una gran cantidad de canales que promueven el abuso sexual infantil, y gobiernos como el de España han utilizado toda la fuerza de sus departamentos de informática para acabar con redes de pornografía infantil que operan a través de aplicaciones como Skype.

Ahora, el gigante tecnológico Google busca erradicar la difusión de material de abuso infantil, y ha lanzado una nueva herramienta gratuita basada en IA para ayudar a los moderadores en Internet en este sentido.

Según el comunicado oficial de la empresa, las soluciones existentes hasta el momento que utilizan IA para identificar imágenes o videos con material abusivo, se basan en contenido previamente identificado, sin embargo, ¿Qué sucede con el contenido que todavía no ha sido identificado como ‘ilegal’? Pues bien, ahí es precisamente donde intervienen los moderadores humanos, quienes ahora tendrán un punto de apoyo con la nueva herramienta de IA de Google.

¿Cómo ayudará esta herramienta a los moderadores? Google explica que su software se basará en la experiencia de la empresa en reconocimiento de imágenes para ayudar a los moderadores a clasificar imágenes y videos priorizando el contenido que sea más probable a ser clasificado como ‘pornografía o abuso infantil’.

De hecho, la compañía asegura que esta herramienta ya ha ayudado a un moderador a realizar clasificaciones en un 700 por ciento más de contenido. En concreto, se trata de un recurso que fusiona lo mejor del trabajo humano con la tecnología avanzada de IA de Google para ofrecer mayor efectividad al detectar este tipo de contenido.

Evidentemente, esta herramienta busca evitar la propagación de imágenes o archivos, y de la erradicación del problema dependen las acciones de las autoridades y los gobiernos del mundo en conjunto.

Abuso Sexual Google Inteligencia Artificial Pornografía Infantil

Artículos Relacionados

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.