TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022

8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

May 27, 2022

¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

May 27, 2022

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como tu cerebro se ve afectado cuando estas deshidratado

Por Maria Hernández MéndezSep 3, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una de las recomendaciones más básicas para mantener un buen estado de salud, es beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día; de lo contrario, un individuo que ingiera menos líquidos de lo necesario, corre el riesgo de sufrir las peligrosas consecuencias de estar deshidratado.

Es imposible vivir sin beber agua, ya que, si no se consumen los aproximadamente 2 litros que pierde nuestro organismo a diario, se produce un estado de deshidratación que puede ser mortal.

De hecho, si bien una persona puede pasar hasta 8 semanas sin comer, si no se ingiere ningún líquido entre 2 y 5 días, se puede producir la muerte.

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación ocurre cuando el organismo pierde más líquidos de los que se ingieren; en este sentido, ya que el cuerpo no almacena agua, es necesario restablecerla constantemente para garantizar su funcionamiento.

Incluso, debemos beber agua antes de tener sed, puesto que, cuando experimentamos esta situación, ya hemos perdido aproximadamente un 1% de nuestro peso corporal en agua.

Esto suele ocurrir con mayor rapidez y frecuencia ante situaciones calurosas, pues sudamos más de lo normal, tal como cuando realizamos ejercicio físico o nos esforzamos demasiado, sin darle tiempo a nuestro cuerpo de descansar.

Cuando esto ocurre, podemos experimentar síntomas tales como mareo, confusión,  desorientación, resequedad, irritabilidad, fatiga, entre otros. Asimismo, esto suele ser más peligroso en los adultos mayores y en los niños pequeños.

¿Qué le ocurre al cerebro cuando estamos deshidratados?

Tal como vemos, la deshidratación puede resultar peligrosa, afectando el adecuado funcionamiento de nuestro organismo.

Con esto en mente, un equipo de científicos se propuso investigar las consecuencias de la falta de líquidos en el organismo sobre el funcionamiento cerebral.

Para ello, los investigadores, provenientes del Instituto Tecnológico de Georgia, evaluó el funcionamiento cerebral de un grupo de participantes mientras realizaban tareas sencillas y repetitivas ante determinadas condiciones de hidratación.

En total, participaron 13 personas, quienes realizaron la tarea bajo tres condiciones experimentales; en la primera situación experimental, los participantes se encontraban hidratados y en reposo.

Por su parte, en la segunda condición, los participantes debían realizar la tarea luego de estar expuestos a temperaturas calurosas haciendo ejercicio y sudando, pero rehidratándose constantemente y, finalmente, la tercera condición consistía en realizar la prueba luego de un calor prolongado, sudando y haciendo ejercicio, sin hidratarse.

En cuanto a la prueba, los sujetos fueron colocados en habitaciones con aire acondicionado, donde, por 20 minutos debían pulsar un botón cada vez que un cuadrado amarillo apareciera en una pantalla, lo cual podía ocurrir siguiendo un patrón específico o aleatoriamente.

De esta manera, se observó que, las personas que estaban hidratadas y en reposo, cometían menos errores que el resto de los participantes.

Adicionalmente, gracias a las imágenes obtenidas a partir de una resonancia magnética funcional, se observó que, en las personas que estaban adecuadamente hidratadas, bien sea que hayan estado en reposo o haciendo actividad física, sus ventrículos cerebrales se encontraban contraídos.

Por otro lado, después de la tercera condición experimental, cuando las personas habían sido expuestas a temperaturas calurosas mientras hacían ejercicio y no se hidrataban, los ventrículos cerebrales se expandían.

Específicamente, los ventrículos cerebrales constituyen los canales a partir de los cuales circula el líquido cefalorraquídeo, permitiendo que el sistema nervioso funcione con normalidad.

Entonces, cuando los ventrículos cerebrales se encuentran expandidos, el cerebro no funciona adecuadamente, afectando el resto de los estados fisiológicos del organismo.

Adicionalmente, se observó que, ante condiciones de deshidratación, se producían alteraciones en los patrones de activación neuronal, pues se activaron con mayor intensidad las áreas requeridas para la realización de la tarea, además de otras estructuras que no eran necesarias para ello.

Al respecto, los investigadores concluyen que esto se debe a que la deshidratación produce un estado fisiológico que interfiere con el adecuado funcionamiento del organismo, que, además de aumentar las probabilidades de cometer errores, puede tener un desenlace fatal.

Referencia: Exercise‐heat stress with and without water replacement alters brain structures and impairs visuomotor performance, (2018). https://doi.org/10.14814/phy2.13805

Beber Agua Calor Deshidratación Ventrículos cerebrales

Artículos Relacionados

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

¿Tener sed es señal de estar deshidratado?

Este dispositivo recolecta energía del sudor de nuestros dedos mientras dormimos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.