TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Sabes qué es el microquimerismo fetal?

Por Mary QuinteroSep 2, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A finales del siglo XIX el científico alemán Georg Schmorl descubrió que durante el embarazo, algunas de las células del feto salen del útero, atraviesan la placenta y llegan al torrente sanguíneo de la madre, donde pueden permanecer hasta el resto de sus vida. Este fenómeno fue llamado microquimerismo fetal.

En la década de 1990, los científicos profundizaron en el fenómeno y encontraron las primeras pistas de que las células de los hijos e hijas pueden escapar del útero y diseminarse a través del cuerpo de la madre.

Células masculinas en cuerpos femeninos

Más recientemente, el interés en el fenómeno llevó a un equipo de patólogos en el Centro Médico de la Universidad de Leiden en los Países Bajos a llevar a cabo un experimento que podría parecer condenado al fracaso.

Los investigadores recogieron tejido de 26 madres de bebés varones que habían muerto durante o justo después del embarazo. Esencialmente, los científicos buscaban células masculinas en cuerpos femeninos, y su búsqueda fue increíble y sorprendentemente exitosa.

Estas células masculinas eran ciertamente poco comunes, sólo constituían aproximadamente una de cada 1.000 células. Pero las células masculinas estaban presentes en cada órgano que los científicos estudiaron: cerebro, corazón, riñón y otros.

Evaden y permanecen

El cuerpo de la madre elimina a la mayoría de estas células fetales circulantes poco después del embarazo. Pero algunas eluden el sistema inmune y pueden permanecer por largos períodos de tiempo en el cuerpo de la madre, incluso para el resto de su vida.

Saber cómo entran las células fetales en los tejidos de la madre es una cosa, pero cuál es el trasfondo de este fenómeno y cómo estas células fetales se las arreglan para permanecer en el cuerpo de la madre, sigue siendo tema de debate.

Una hipótesis sugiere la posibilidad que tal vez estas células fetales puedan beneficiar al bebé, al ayudar a la madre a proporcionarle recursos después del nacimiento.

La idea es que quizás las células podrían aumentar los niveles de hormonas maternas para procesos importantes posteriores al nacimiento, principalmente la lactancia.

Mucho por estudiar

Sin embargo, investigaciones sugieren que las células fetales pueden ser perjudiciales para la madre. Por ejemplo, algunos estudios autoinmunes o de cáncer han encontrado más células fetales en tejidos enfermos que en tejidos no afectados.

Pero los científicos no están seguros de si estas células están allí simplemente como espectadores, si son realmente dañinas o si están tratando de ayudar a reparar el tejido.

Tantas especulaciones y conjeturas son una fiel representación de una realidad: al microquimerismo fetal todavía le queda mucho por estudiar.

Referencias:

Georg Schmorl on trophoblasts in the maternal circulation. Placenta, 2007. https://doi.org/10.1016/j.placenta.2006.02.004

Tissue microchimerism is increased during pregnancy: a human autopsy study. Molecular Human Reproduction, 2015. https://doi.org/10.1093/molehr/gav047

Fetal microchimerism—what our children leave behind. Blood, 2003. https://doi.org/10.1182/blood-2003-09-3027

Células Curiosidades Embarazo Maternidad Microquimerismo fetal

Artículos Relacionados

¿Cómo dan a luz las mujeres con enanismo?

¿Cómo es que un volcán inspiró la fórmula para bebés?

Nuestras células producen tentáculos extraños para moverse y atacar a otras células

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.