TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Japón podría excluir a Huawei y ZTE de las redes 5G en el país

Por Rosselyn BarroyetaAgo 31, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego de los recientes lanzamientos de Huawei y ZTE, pensaríamos que las firmas se encuentran en su mejor momento, sin embargo, esto no está más lejos de la realidad y es que, se ha conocido que ambas están presentando serios inconvenientes, por lo que su participación en la creación de las redes 5G de Japón no podría darse.

Pero ¿A qué se deben estas medidas?

Desde hace unos meses Huawei al igual que ZTE, fueron prohibidos en los EE.UU, ya que para este país el gobierno chino pudiese estar usando estos equipos para espionaje.

En este punto ZTE tuvo que pagar una cantidad jugosa de dinero a fin de que se le permitiera mantener su curso en el continente americano, medida que fue concedida, sin embargo, la firma deberá cumplir con ciertas condiciones.

Por su parte Huawei enfrentó una serie de investigaciones a fin de comprobar si la empresa estaba compartiendo información de EE.UU con Irán, información que aún no ha sido confirmada, pero que claramente la coloca bajo la lupa del gobierno americano.

Estas medidas se suman a que recientemente el gobierno de Japón, se pronunció para prohibir la participación de estas grandes firmas en el desarrollo de redes 5G nacionales, ya que, a su parecer Huawei y ZTE, atentan contra la seguridad estadal y podrían proporcionar datos privados al Gobierno chino cuando este lo desee.

Aunque esta medida no ha sido aprobada, pues todavía se encuentra en debate por parte de los altos cargos de los organismos reguladores de Japón resulta preocupante, pues como mencionamos no es la primera vez que estas firmas enfrentan problemas sobre la seguridad y el compartir datos con países enemigos.

Y es que una situación similar ha ocurrido en Australia donde el gobierno de ese país ha mencionado que Huawei y ZTE, estarían comprometiendo la seguridad nacional, ya que, para las autoridades con el uso de la tecnología 5G las medidas de seguridad podrían verse afectadas dada la complejidad de esta red.

Sin lugar a dudas Huawei y ZTE no están en su mejor año, pero esperamos que logren salir victoriosos de estos inconvenientes a fin de beneficiar a los usuarios.

Huawei Japón Prohíben Redes 5G ZTE

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

La mítica piedra Sessho-seki de Japón se partió en dos ¿fue culpa de un espíritu maligno?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.