TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos identifican un receptor olfativo que influye sobre el cáncer de próstata

Por Maria Hernández MéndezAgo 31, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando se habla de cáncer de próstata, es muy poco probable que las personas lo relacionen con el sentido del olfato; sin embargo, de acuerdo a una investigación reciente, existe un receptor olfativo que juega un importante rol en la progresión del cáncer de próstata.

Específicamente, los investigadores, provenientes de la Universidad de Duke, descubrieron que la activación de un receptor olfativo, denominado como OR51E2, presente en las células de cáncer de próstata, hace que este se transforme en un cáncer más agresivo y resistente a la castración.

¿Qué tiene que ver el cáncer de próstata con el olfato?

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte en los hombres de los Estados Unidos.

En lo que respecta al sentido del olfato, intuitivamente pensamos que las células receptoras asociadas a este se encuentran únicamente en el interior de nuestras narices.

Sin embargo, décadas de investigación han demostrado que estos receptores químicos pueden encontrarse en diversos lugares de nuestro organismo, desde los pulmones, la piel, el hígado y los intestinos, hasta el corazón y los testículos.

En este sentido, los investigadores, al interesarse sobre el tema y revisar la bibliografía existente, encontraron que, en la literatura científica, abundan las menciones de un receptor olfativo llamado OR51E2 que se encuentra en grandes cantidades en células de cáncer de próstata, por lo que también se le conoce como receptores acoplados a proteínas G específicos de próstata, o PSGR, por sus siglas en ingles.

Específicamente, los receptores del olfato actúan como un mecanismo de bloqueo y llave, es decir, cuando las llaves moleculares correctas encajan con el bloqueo de los receptores, se producen una serie de reacciones bioquímicas que se traducen en actividades biológicas específicas.

De esta manera, los investigadores se concentraron en encontrar las llaves moleculares que se unen al receptor OR51E2, asociado al cáncer de próstata, para lo que realizaron un modelo virtual de este receptor.

Posteriormente, programaron una computadora para que evaluara una base de datos de 2.516 metabolitos humanos, a fin de seleccionar los que tienen mayores probabilidades de desbloquear este receptor.

Así, 100 de los mejores candidatos seleccionados por la computadora, fueron agregados a células vivas para ver cuales activaban el receptor.

De esta manera, aproximadamente 24 de estas llaves, también llamadas ligandos, provocaron que las células cancerosas adoptaran las características de las células neuroendocrinas asociadas a niveles más agresivos de cáncer de próstata.

Dentro de este grupo de ligandos, el 19-hidroxiandrostenodiona o, también llamado 19 OH-AD, fue el que llamó particularmente la atención de los científicos, pues se ha demostrado que este funciona como un intermediario crítico en la conversión química de la testosterona en estrógeno, lo que fortalece la progresión del cáncer de próstata.

En la misma línea, cuando se eliminaron los receptores olfativos de las células, el 19 OH-AD dejó de surtir este efecto, por lo que la progresión del cáncer se estancó.

Finalmente, teniendo esto en cuenta, los investigadores proponen que este descubrimiento puede significar el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer de próstata al bloquear los receptores olfativos con moléculas específicos con algún aroma en particular.

Referencia: A Testosterone Metabolite 19-Hydroxyandrostenedione Induces Neuroendocrine Trans-Differentiation of Prostate Cancer Cells via an Ectopic Olfactory Receptor, (2018). https://doi.org/10.3389/fonc.2018.00162

Cáncer de próstata Olfato Próstata Receptores Olfativos

Artículos Relacionados

¿Cómo el cerebro procesa y representa los olores?

¿Cómo percibimos el olor corporal y el almizcle? Los científicos tienen la respuesta

Los chimpancés también evitan el olor a muerte. ¿Cómo ayuda esto a las madres de bebés fallecidos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.