TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Finalmente sabemos cómo la insulina potencia al sistema inmune

Por Maria Hernández MéndezAgo 30, 20183 minutos de lectura
Así se ven las células T en acción.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los pacientes diagnosticados con diabetes corren un mayor riesgo de padecer infecciones graves; sin embargo, hasta el momento se desconocían los mecanismos responsables de este fenómeno. Al respecto, recientemente, se ha descubierto el papel que cumple la insulina como refuerzo del sistema inmunitario.

Así, gracias a una investigación llevada a cabo por científicos del Instituto de Investigación del Hospital General de Toronto, finalmente se conoce el rol que cumple la insulina en la potenciación del sistema inmunológico, mejorando su capacidad de combatir infecciones.

Específicamente, los científicos, liderados por la Doctora Sue Tsai, identificaron una vía específica de señalización de la insulina que, al activarse, acelera la respuesta de las células T para atacar cualquier agente infeccioso.

La insulina repotencia las respuestas inmunológicas de las células T

Así se ve una célula T de cerca.

Ante procesos infecciosos, una respuesta inmunológica rápida y efectiva nos protege contra las enfermedades que pueden afectar nuestra salud; por su parte, cuando esto ocurre de forma ineficaz, somos más vulnerables a cualquier padecimiento.

Esto es lo que ocurre con personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 o los pacientes resistentes a la insulina, como los obesos, pues las células inmunes dentro de la grasa abdominal causan la liberación de químicos proinflamatorios, que hacen que el organismo sea menos sensible a la insulina.

De esta manera, teniendo en cuenta que la insulina regula la función de las células T, la resistencia a la insulina debilita las respuestas del sistema inmunológico.

Entonces, para comprender el fenómeno, los investigadores usaron ratones genéticamente modificados que tenían células T sin receptores de insulina, tal como ocurre cuando los pacientes son resistentes a la insulina.

Posteriormente, los científicos observaron el comportamiento de las células T bajo distintos factores estresantes, tal como el virus de la gripe H1N1.

En este sentido, las células T necesitan más señales para potenciar su activación luego de encontrarse organismos invasores, siendo los receptores de insulina el segundo impulso necesario para que el sistema inmunológico sea capaz de combatir eficazmente las infecciones.

Si esto no ocurre, es decir, si los receptores de insulina no cumplen su función de repotenciar las respuestas de las células T, estas no pueden destruir los microorganismos invasores.

Precisamente, esto fue lo que se observó en los ratones sin los receptores en cuestión, pues, en ausencia de esta repotenciación, las células T no pudieron destruir eficazmente los virus a los cuales fueron expuestas.

En síntesis, estos receptores de insulina en las células T representan una vía de señalización específica que, al activarse, acelera las respuestas inmunológicas de las células T, logrando que se dividan rápidamente y liberen citoquinas, unas proteínas mensajeras que activan el resto del sistema inmune.

Finalmente, los investigadores esperan aprovechar esta vía específica de señalización de insulina para desarrollar nuevas terapias dirigidas a enfermedades inflamatorias como la artritis, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Referencia: Insulin Receptor-Mediated Stimulation Boosts T Cell Immunity during Inflammation and Infection, (2018). https://doi.org/10.1016/j.cmet.2018.08.003

Células T Diabetes Insulina Sistema Inmunológico

Artículos Relacionados

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Alergia al maní podría tratarse con trasplantes fecales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.