TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

May 27, 2022

¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

May 27, 2022

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 27, 2022

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos genes son los responsables de nuestra capacidad de soñar

Por Maria Hernández MéndezAgo 29, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos los seres humanos soñamos, incluso, algunos animales también pueden soñar; sin embargo, el mundo de los sueños continúa siendo un misterio para la mayoría de los científicos, principalmente por las dificultades metodológicas para estudiar el fenómeno.

No obstante, siguiendo los resultados de una investigación reciente, un equipo de científicos, liderados por Hiroki Ueda de Riken, se han descubierto dos genes que son de suma importancia para lograr llegar a la etapa del sueño en el que se producen los sueños.

Mecanismos moleculares del sueño

Sin estos genes, no alcanzaríamos el sueño REM, por lo que seríamos incapaces de acceder al mundo de los sueños.

El sueño se divide en dos etapas: sueño no REM y sueño REM; es en esta última fase, en la que nuestro cerebro muestra patrones de actividad similares al estado de vigilia, donde se producen los sueños.

En este sentido, el sueño es una necesidad de suma importancia para la supervivencia, de hecho, los problemas con el sueño REM se han asociado con demencia, Parkinson y otros trastornos neuropsicológicos; aún más, la falta de sueño, en líneas generales, se relaciona con un mayor riesgo de suicidio.

Interesados en conocer más sobre este proceso, Ueda y su equipo se trazaron por objetivo identificar los mecanismos moleculares responsables de los ciclos del sueño.

Gracias a investigaciones previas se sabe que la transición del sueño no REM al REM está relacionada con un neurotransmisor llamado acetilcolina.

Sin embargo, a nivel cerebral existen 16 tipos de receptores de este neurotransmisor, por lo que no quedaba claro cuáles eran los más importantes para el sueño REM.

Por tanto, los investigadores usaron la tecnología CRISPR para destruir poco a poco los genes de los receptores de acetilcolina en un grupo de ratones.

Así, en un primer momento se observó que una familia de receptores de acetilcolina, de tipo nicotínico, no tenían mucho que ver con el fenómeno, pues al destruir los genes de estos, los ratones dormían casi el mismo tiempo que los ratones del grupo control.

Por su parte, al concentrarse en los receptores muscarínicos de acetilcolina, se encontraron resultados más interesantes. Particularmente, al destruir los genes de dos receptores, llamados Chrm1 y Chm3, los investigadores notaron una disminución del sueño a 3 horas diarias.

Específicamente, se observó que se reducía el tiempo de sueño no REM, al mismo tiempo que el REM se fragmentaba. Adicional a esto, se observó que los ratones que no tenían ninguno de los receptores, habían perdido por completo el sueño REM.

Al respecto, los investigadores afirman que comprender los mecanismos específicos que controlan el sueño puede favorecer el desarrollo de tratamientos para trastornos psiquiátricos que son influidos por la falta de sueño, tal como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.

En síntesis, sin los genes de los receptores Chrm1 y Chm3, sería imposible experimentar el sueño REM, lo que implica, además de no soñar, consecuencias devastadoras a nivel físico y psicológico.

En atención a esto, los investigadores concluyen que es importante continuar definiendo los mecanismos moleculares del sueño a fin de comprender su funcionamiento y desarrollar tratamientos que permitan aprovechar todos los beneficios asociados a un sueño reparador.

Referencia: Muscarinic Acetylcholine Receptors Chrm1 and Chrm3Are Essential for REM Sleep, (2018). https://doi.org/10.1016/j.celrep.2018.07.082

Acetilcolina Dormir Genes Sonar sueño REM

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.