TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022

Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Investigadores revelan el primer prototipo de ‘ojo biónico’ impreso en 3D

Por Jorge QuijijeAgo 28, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de la Universidad de Minnesota ha utilizado por primera vez una impresora 3D para crear receptores de luz sobre una superficie semiesférica, un logro que puede contribuir a la creación de un ‘ojo biónico’ que podría devolver la vista a los invidentes o mejorar la capacidad de visión de muchas personas.

El profesor asociado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Minnesota, Michael McAlpine, quien además es coautor del estudio, aseguró que su equipo de trabajo comenzó este proyecto con una cúpula de cristal hemisférica con el objetivo de probar cómo superarían el desafío de imprimir dispositivos electrónicos  en una superficie totalmente curva.

En este sentido, lograron que la tinta dispensada de la impresora se mantuviera en su sitio y se secara de manera uniforme sin correrse. Posteriormente, los investigadores utilizaron materiales poliméricos y semiconductores para imprimir fotodiodos sobre la superficie, con el fin de transformar la luz en electricidad.

McAlpine dijo con motivo del anuncio de la investigación que lo más impresionante de este proceso fue que la conversión de luz en electricidad alcanzó una eficiencia del 25 por ciento, gracias a los semiconductores que fueron creados en su totalidad con una impresora 3D. Además, el investigador aseguró:

Tenemos un largo camino por recorrer para imprimir rutinariamente productos electrónicos activos de manera confiable, pero nuestros semiconductores impresos en 3-D están comenzando a mostrar que potencialmente podrían competir con la eficiencia de los dispositivos semiconductores fabricados en instalaciones de microfabricación.

La principal motivación de McAlpine para crear este prototipo que contribuiría en la creación de un ojo biónico es que su madre está ciega de un ojo, y siempre le pregunta en tono de broma acerca de la posibilidad de que el experto cree un ojo que le devuelva la visión.

Según los investigadores, el próximo paso consisten en crear un prototipo con más receptores de luz cuya eficiencia sea aún mayor, así como también esperan imprimir encima de un material hemisférico más suave que pueda ser implantado en un ser humano.

Referencia: 3D Printed Polymer Photodetectors,” Advanced Materials (2018). DOI: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/adma.201803980

Impresión 3D Impresora 3D Ojo Biónico Ojo Humano

Artículos Relacionados

Un ojo biónico ayudó que una anciana de 88 años volviera a ver a sus nietos

¿Qué es la anisocoria? Más que un cambio de tamaño en las pupilas

¿Vale la pena invertir en la industria de impresión 3D?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.