TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos demuestran que es ‘matemáticamente posible’ viajar en el tiempo

Por Jorge QuijijeAgo 28, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un par de físicos han desarrollado un modelo matemático novedoso que muestra cómo los viajes en el tiempo son teóricamente posibles. Para ello, han utilizado la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein y han ideado un dispositivo hipotético para dicho viaje, al que han llamado Dominio Retrógrado Acausal Traversable en el espacio-tiempo (TARDIS), que consiste en una caja que podría moverse a través del tiempo y el espacio en el pasado o futuro.

Según los científicos, el truco se basa en utilizar la curvatura del continuo espacio-tiempo en el Universo para ‘moldear’ el tiempo en una especie de círculo que permitiría a dicha caja y a sus ocupantes viajar en el pasado o el futuro. Así lo aseguró Ben Tippett, de la Universidad de British Columbia, coautor del estudio, quien dijo:

La gente piensa en el viaje en el tiempo como algo de ficción. Y tendemos a pensar que no es posible porque en realidad no lo hacemos. Pero, matemáticamente, es posible.

Tippett contó con la colaboración de David Tsang, un físico de la Universidad de Maryland para utilizar la teoría de la relatividad general y crear su modelo matemático de ‘máquina del tiempo’, cuyo concepto propuesto es que deberíamos comenzar a observar el Universo en cuatro dimensiones de manera simultánea, siendo la cuarta dimensión el tiempo.

De esta forma, los científicos podrían utilizar el continuo espacio-tiempo, en el cual las diversas direcciones del espacio y el tiempo son accesibles en lo que respecta a la curvatura del Universo.

De momento, el desarrollo de una máquina cápsula del tiempo no es probable en términos prácticos, ya que según Tippett, depende de algún material que todavía no ha sido descubierto, sin embargo, este modelo matemático siembra una base teórica para futuros proyectos que apunten a romper con nuestra realidad actual y crear un dispositivo que pueda permitir al ser humano explorar otros planos temporales.

Referencia: Referencia: Benjamin K Tippett et al. Traversable acausal retrograde domains in spacetime, Classical and Quantum Gravity (2017). DOI: 10.1088/1361-6382/aa6549

Física Matemáticas Modelos Matemáticos Viajes en Tiempo

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

¿Existe la madre de todas las ciencias?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.