TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 27, 2022

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

May 27, 2022

¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

May 27, 2022

¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como nuestra saliva nos ayuda a percibir mejor los sabores

Por Maria Hernández MéndezAgo 27, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el mundo de los sabores existe lo que se conocen como los “gustos adquiridos”, como cuando pasamos de odiar las aceitunas a no poder vivir sin ellas. En torno a este tema, un grupo de científicos sugiere que la saliva puede estar implicada en el mecanismo que subyace a este fenómeno, lo que pudiese ser la clave para que aprendamos a disfrutar en mayor medida de los alimentos saludables.

Al respecto, Cordelia A. Running de la Universidad de Purdue, quien dirigió la investigación, plantea que cuando cambiamos nuestra dieta, existe la posibilidad de que cambiemos nuestras experiencias con los sabores de alimentos que, en algún momento de nuestras vidas, nos parecían desagradables.

La saliva modifica los sabores para hacerlos menos desagradables

Nuestra saliva se adapta a los sabores amargos para hacerlos menos desagradables.

Frecuentemente se cree que la saliva solo tiene una función lubricante que nos ayuda a deglutir la comida; no obstante, se ha observado que, bien el 99,5% de la saliva humana es agua, el resto es una mezcla química importante que  nos permiten descomponer los alimentos, cuidar nuestros dientes y percibir los sabores.

De hecho, de acuerdo a los investigadores, la saliva es el medio químico de la boca, pues las proteínas liberadas por las glándulas salivales se unen a las moléculas de sabor de los alimentos, ayudando a las células receptoras del gusto a percibir los sabores.

La buena noticia es que estas proteínas no son estáticas; gracias a investigaciones previas se ha observado que cuando los sabores de los alimentos que se consumen habitualmente cambian, las proteínas de sabor en la saliva también se alteran.

En este sentido, al cambiar las proteínas, también se modifica el comportamiento alimentario, cambiando los gustos y las preferencias, tanto por adaptación psicológica como bioquímica.

Sobre la base de esto, Running y su equipo decidieron poner a prueba la manifestación de este fenómeno en los seres humanos, por lo que diseñaron pruebas de evaluación sensorial con 64 personas voluntarias que tuvieron que beber una leche de almendras de chocolate de sabor amargo tres veces al día por una semana, evaluando su percepción del sabor a medida que pasaba el tiempo.

De esta manera, se observó que los puntajes en torno a la amargura de la leche y la percepción lo desagradable que le resultaba el sabor a los participantes, disminuía a medida que avanzaba el experimento.

Adicionalmente, se observaron cambios en la composición química de la saliva de estas personas, pues los niveles de proteínas ricas en prolina, que se unen a los componentes amargos de la leche, aumentaban en la saliva de los participantes, ayudándoles a lidiar con el desagradable sabor.

Al respecto, los investigadores explican que la saliva modifica el sabor, lo que influye sobre las elecciones dietéticas de las personas; asimismo, esto es un indicador de que el organismo se adapta para reducir las sensaciones desagradables de ciertos compuestos amargos.

En vista de estos resultados, los investigadores se proponen ampliar la línea de investigación analizando los compuestos específicos de los alimentos que cambian las proteínas en la saliva, además de investigar el tiempo que demoran las papilas gustativas en adaptarse a los nuevos sabores.

Finalmente, los científicos sugieren que, en el futuro, pudiesen desarrollarse aditivos alimentarios que ayuden a las personas a mantenerse apegadas a estilos y hábitos de vida saludables, en independencia del sabor de los alimentos.

Referencia: Running, C. (2018). Saliva could influence taste preferences. American Chemical Society.

Amargo Gusto Papilas Gustativas Saliva

Artículos Relacionados

¿Compartimos el mismo gusto por lo ácido que las moscas de la fruta?

Percepción logarítmica: ¿por qué percibimos ciertos alimentos menos espesos de lo que son?

La cultura puede determinar cómo percibimos los sabores amargos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.