TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo sobrevive la bacteria del cólera a sus depredadores

Por Mary QuinteroAgo 27, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La enfermedad diarreica no se ha extinguido. Siete pandemias de cólera se han registrado en la historia moderna y  la última todavía está en curso. El cólera es causado por la ingestión de la bacteria Vibrio cholerae.

Las cepas de esta especie de bacterias son capaces de dañar al huésped debido a la presencia de los llamados factores de virulencia, que permiten al microorganismo colonizar un nicho donde prolifera y causa daño tisular o inflamación sistémica.

La bacteria se encuentra comúnmente en ambientes acuáticos, como océanos, estanques y ríos. Allí, la bacteria ha desarrollado habilidades formidables para asegurar su supervivencia, crecimiento y transmisión ocasional a los humanos.

El cólera es un verdadero sobreviviente

El patógeno del cólera Vibrio cholerae es un verdadero sobreviviente. Esto se evidencia en el truco con el que se protege de las amebas voraces en su hábitat, su depredador natural: la bacteria invade la ameba, se esconde en uno de sus órganos internos para no ser digerida, allí se multiplica y luego abandona la ameba sucumbida.

Un reciente estudio realizado por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPLF) en Suiza, reveló los mecanismos moleculares que permiten que la bacteria se multiplique y mantenga su escondite en el llamado orgánulo osmotorregulador de la ameba. Además, los investigadores descifraron cómo Vibrio cholerae logra salir nuevamente de la ameba secuestrada.

Micrografía electrónica del patógeno causante de cólera dentro de una ameba acuática.

Los investigadores demostraron que el patógeno utiliza características específicas que le permiten mantener su nicho de replicación intra-améba y finalmente escapar del huésped sucumbido. Varias de estas características, incluidas las enzimas extracelulares y la motilidad, se consideran factores de virulencia menores ya que también juegan un papel en la enfermedad humana.

Campo de entrenamiento

El estudio sugiere que el medio acuático proporciona un campo de entrenamiento para la bacteria, y que la adaptación a los depredadores amebales podría haber contribuido al surgimiento de V. cholerae como un importante patógeno humano.

La investigadora Melanie Blokesch, afiliada al Laboratorio de Microbiología Molecular del Instituto de Salud Global en la Escuela de Ciencias de la Vida de la EPLF y autora principal del estudio, se refirió a los resultados obtenidos y comentó:

“Estamos muy entusiasmados con estos nuevos datos, ya que respaldan la hipótesis de que la presión de la depredación puede seleccionar características específicas que puedan tener un doble papel: en el medio ambiente y dentro de los humanos infectados.”

Los autores del estudio señalan que los resultados indicaron que la adaptación a los depredadores, como la ameba, también desempeña un papel en hacer que la bacteria Vibrio cholerae sea un patógeno peligroso para los humanos.

Referencia: Molecular insights into Vibrio cholerae’s intra-amoebal host-pathogen interactions. Nature Communications, 2018. https://doi.org/10.1038/s41467-018-05976-x

Bacterias Biología Molecular Cólera Depredadores Enfermedades Infecciosas

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.