Para la gran mayoría de los dueños de perros esta es una cuestión sobrentendida; el que los perros tengan sentimientos parece ser algo que no tiene discusión alguna; sin embargo, todavía hay personas que tienen posiciones vacilantes al respecto.
La ciencia cognitiva canina ha recorrido un largo camino en la última década, y ahora es posible probar que los perros sí tienen sentimientos. No sólo sentimientos simples y básicos, sino que además muestran emociones complejas.
Actividad cerebral
Los sentimientos y emociones son producto de la actividad cerebral. La neurología veterinaria ha demostrado que todos los mamíferos, incluidos los perros, tienen estructuras cerebrales similares; hemisferios, lóbulos y otras partes del cerebro que cumplen las mismas funciones básicas.
Además de ser estructuralmente similares, los estudios de resonancia magnética han demostrado que, al igual que nosotros, cuando los perros están expuestos a diversos estímulos las mismas secciones cerebrales se activan.
Cuando se observa en una resonancia magnética, los cerebros de los perros reaccionan de manera similar a los humanos cuando se los expone a estímulos emocionales.
Otros estudios han demostrado que los perros son capaces de sentir optimismo, ansiedad, felicidad, miedo y depresión, y hasta muestran celos, un sentimiento complejo, cuando otro perro recibe una recompensa más grande por el mismo comportamiento.
También hay evidencia de que los perros que experimentan eventos traumáticos son propensos a presentar síntomas de TEPT (trastorno estrés postraumático) al igual que los humanos.
Similar a un niño
Los investigadores han llegado a creer que la mente de un perro es más o menos equivalente a la de un niño de entre dos y dos años y medio. Esta conclusión es válida para la mayoría de las habilidades mentales, incluidos sentimientos y emociones.
Por lo tanto, al igual que un niño pequeño, los perros tienen sentimientos y emociones, pero claramente, menos tipos de las que puede experimentar un humano adulto.
Esto significa que un perro tendrá todas las emociones y sentimientos básicos: alegría, miedo, ira, disgusto e incluso amor. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que es probable que los perros no tengan emociones más complejas como la culpa, el orgullo y vergüenza.
Referencias:
The basic emotional circuits of mammalian brains: Do animals have affective lives? Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 2011. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2011.08.003
Empathic-like responding by domestic dogs (Canis familiaris) to distress in humans: an exploratory study. Animal Cognition, 2012. https://doi.org/10.1007/s10071-012-0510-1
Voice-Sensitive Regions in the Dog and Human Brain Are Revealed by Comparative fMRI. Current Biology, 2014. https://doi.org/10.1016/j.cub.2014.01.058
Jealousy in Dogs. Plos One, 2014. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0094597
Creo que el comentario adolece de mucha base científica,ya que el cerebro y la parte emocional es muy pero muy compleja. Tanto que sólo se puede teorizar sobre comportamientos externos. Para los sentimientos no hay base científica.Saludos