TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

5 razones por las que el sarampión es una enfermedad muy grave

Por Maria Hernández MéndezAgo 24, 20185 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que suele afectar principalmentea los niños; esta infección se transmite por gotículas procedentes de la nariz, la boca y la faringe de las personas infectadas.

En líneas generales, los síntomas suelen aparecer entre 8 y 12 días luego de la infección y se corresponden con fiebre alta, rinorrea y pequeñas manchas blancas en la parte interna de las mejillas; adicionalmente, en tanto la infección progresa, va apareciendo un exantema que comienza en la cara y el cuello que, posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

Esta enfermedad puede prevenirse, sin embargo, gracias al auge del movimiento antivacunas, se está presentando un aumento de la incidencia de esta enfermedad.

Así, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, Europa presenta cifras record de infecciones de sarampión con un total de 41.000 niños y adultos infectados en lo que va del 2018, dentro de lo que se cuentan 37 muertes.

Para el sarampión no existe un tratamiento específico, y la mayoría de las personas suelen recuperarse en 2 o 3 semanas; no obstante, esta enfermedad puede ser realmente peligrosa, ya que está asociada a complicaciones graves, tal como las que veremos a continuación.

1. El sarampión puede causar neumonía y encefalitis

El sarampión puede tener graves consecuencias para todos los grupos de edad; no obstante, los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 30 tienen más probabilidades de sufrir complicaciones  tales como neumonía y encefalitis, tras lo que deben ser hospitalizados pues corren el riesgo de morir.

La neumonía es una infección en los pulmones que puede afectar a 1 de cada 20 niños que contraen sarampión, siendo esta la causa más común de muerte por sarampión en los niños pequeños.

Asimismo, aproximadamente 1 de cada 1.000 personas que se infectan con sarampión presentará encefalitis, una inflamación peligrosa a nivel cerebral que puede causar convulsiones y daños irreversibles en el cerebro, comprometiendo el funcionamiento cognitivo.

2. El sarampión afecta gravemente al sistema nervioso e inmunitario

El sarampión se ha relacionado con enfermedades tales como la panencefalitis esclerosante subaguda, la esclerosis múltiple y el lupus eritematoso diseminado.

Específicamente, la panencefalitis esclerosante subaguda es una enfermedad infrecuente del sistema nervioso central producida por la infección persistente de un virus defectivo del sarampión.

Sus síntomas incluyen un deterioro lento y progresivo de las funciones neuropsicológicas, acompañado por cambios de personalidad, mioclonías, ataxia, fotosensibilidad, anormalidades oculares, espasticidad y hasta un estado de coma.

Por su parte, la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso en el que el daño progresivo de los nervios interrumpe la comunicación entre el organismo y el cerebro, ocasionando síntomas tales como pérdida de la visión, dolor, fatiga y problemas de coordinación.

Finalmente, el lupus eritematoso diseminado es una enfermedad inflamatoria incurable ocasionada por alteraciones en el sistema inmunológico que ataca los tejidos del propio organismo, afectando principalmente a las articulaciones, la piel, los riñones, el cerebro, el corazón y los pulmones.

3. El sarampión pone en riesgo el embarazo

El sarampión es sumamente peligroso durante el embarazo, puesto que, en este periodo, las mujeres no pueden recibir la vacuna que les protegería contra esta infección.

Al presentarse sarampión durante el embarazo, las mujeres pueden sufrir de un aborto espontáneo durante el primer trimestre o de un parto adelantado.

Por su parte, el bebé en gestación puede presentar malformaciones o problemas cerebrales cuando la madre es infectada con el virus durante el embarazo. Además, durante el parto, se corre un gran riesgo de infección y de complicaciones tales como neumonía en el niño recién nacido.

4. El sarampión puede causar ceguera

De acuerdo a investigaciones, el sarampión puede causar hasta 60.000 casos de ceguera anuales alrededor del mundo. Uno de los principales síntomas del sarampión es la conjuntivitis; sin embargo, esto puede complicarse y convertirse en queratinitis, que presenta síntomas más severos y está asociada a consecuencias mucho más peligrosas.

Así mismo, el sarampión puede ocasionar retinopatía, puesto que el virus tiene la capacidad de destruir por completo la retina.

En este sentido, el sarampión es una de las principales causas de ceguera infantil, especialmente en lugares en donde los programas de inmunización no están bien desarrollados; cuando esto se combina con desnutrición y deficiencia de vitamina A, pueden producirse úlceras y cicatrices en la córnea que acaban con la visión de los pacientes.

5. El sarampión puede ocasionar la muerte

Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las muertes asociadas al sarampión se deben a las complicaciones que esta infección conlleva, siendo más graves en niños menores de 5 años y adultos mayores a los 30 años.

Las complicaciones más severas y comunes, tal como las mencionadas anteriormente, incluyen ceguera, encefalitis, edema cerebral, infecciones respiratorias graves, infecciones en el oído y diarrea grave, lo que puede ocasionar deshidratación.

En este sentido, estas complicaciones son más probables en personas desnutridas, especialmente cuando no se tiene el aporte necesario de vitamina A o en personas que tienen compromisos importantes en el sistema inmunitario por enfermedades tales como el VIH, SIDA u otros padecimientos, ocasionando la muerte.

Referencias:

  1. Undernutrition as an underlying cause of child deaths associated with diarrhea, pneumonia, malaria, and measles. https://doi.org/10.1093/ajcn/80.1.193
  2. Measles Virus Infection Among Vaccinated and Unvaccinated Children in Nigeria. https://www.doi.org/10.1089/vim.2014.0118
  3. Relationship between measles, malnutrition, and blindness: a prospective study in Indian children. https://doi.org/10.1093/ajcn/44.6.924
Ceguera Epidemia Fiebre Rubeola Sarampión

Artículos Relacionados

Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

Parches de células madre podrían ayudar a frenar la degeneración visual

Nuestra visión podría depender de pequeños momentos clave de “ceguera”

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.