TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

El Pentágono está probando la comunicación láser en caso de una posible interferencia a las radiocomunicaciones

Por Jorge QuijijeAgo 24, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El ejército de Estados Unidos está preparándose ante un eventual conflicto bélico contra un adversario de gran poder cuyas capacidades coincidan con las del país, por lo que un arma letal no es suficiente ante este posible escenario. En este sentido, informes recientes han sugerido que países como Rusia y China podrían interceptar las radiocomunicaciones y usarlas contra las propias fuerzas armadas de EE.UU.

Al parecer, esto está motivando al Pentágono a buscar maneras de evitar dicha interferencia, y una de ellas consiste en retirar completamente el espectro de radiofrecuencias. De momento, las unidades militares de EE.UU son dependientes de redes inalámbricas y radiofrecuencia para comunicarse en el campo de batalla, además de ser la manera más común de compartir datos militares y de inteligencia.

Pero las preocupaciones ante un posible conflicto bélico con Rusia y China han crecido, sobre todo porque estos países pudieran interceptar dichas comunicaciones y engañar a las fuerzas estadounidenses, una acción que se presume Rusia ha desplegado antes.

Por ello, el Pentágono ha comenzado a explorar el uso de sistemas de comunicaciones láser, las cuales son más difíciles de interceptar e interrumpir. En este sentido, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa está trabajando en el uso de sensores y el desarrollo de hardware para enviar y recibir datos de la tecnología óptica de espacio libre, que no requiere de un cable para enviar señales.

Un informe de Business Insider asegura que el Departamento de Defensa otorgó en 2017 cerca de US$ 45 millones para un proyecto de 3 años que consistía en el desarrollo de un sistema de comunicaciones láser para el sector militar. En pocas palabras, el proyecto busca facilitar comunicaciones como las de la tecnología de fibra óptica pero sin usar fibra óptica.

Ahora bien, la red de comunicaciones ópticas del equipo TALON, dirigido por Linda Thomas en Naval Research, pudo enviar mensajes mediante rayos láser a distancias muy parecidas a las de las señales tácticas de radio de la Infantería de Marina estadounidense, cuyo alcance superó los 70 kilómetros.

En este sentido, el sistema que ya ha sido probado por la Naval Research ha transferido datos en un láser infrarrojo altamente confiable y casi imposible de detectar, que está separado del espectro de la frecuencia de radio. Al parecer, tanto China como Rusia han comenzado a desplegar tecnologías similares, todos atentos ante un posible ataque del enemigo para actuar.

Comunicación Láser EE.UU Láser Pentágono

Artículos Relacionados

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.