TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este nuevo Mapamundi podría ser el más exacto hasta la fecha

Por Jorge QuijijeAgo 24, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Tres especialistas en Cartografía pertenecientes al Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales, la Sociedad Cartográfica de América del Norte y la Universidad de Monash, han creado un nuevo Mapamundi que, al parecer, es el más preciso hasta la fecha en relación al tamaño y la forma de los continentes.

La representación en 2D de la Tierra siempre ha sido un hueso duro de roer para los investigadores desde que se descubrió por primera vez que nuestro planeta tenía forma redonda. La gran cantidad de mapas producidos a raíz del esfuerzo de muchos investigadores también incluyen dibujos que no se acercan a la realidad.

En la actualidad, la Proyección de Mercator continúa siendo la referencia para la creación de los mapas más comunes, como por ejemplo, los que observamos en las paredes de los colegios y escuelas de todo el mundo.

Sin embargo, una gran cantidad de investigadores asegura que esta proyección del mundo tiene graves defectos, ya que, por ejemplo, el continente más grande (África), tiene el mismo tamaño de Groenlandia, o Brasil se muestra como una región más pequeña que Alaska. Asimismo, se conoce la Proyección de Gall-Peters, cuya precisión es mayor pero la distorsión de las formas es el problema.

Ahora, en un nuevo esfuerzo por mejorar las proyecciones antes mencionadas, los cartógrafos Bojan Šavrič, Tom Patterson y Bernhard Jenny han desarrollado su propia versión de mapa, que permitirá ofrecer un mejor atractivo visual que los modelos antiguos.

You know how it goes… @MtnMapper gets an awesome idea, @mappingbernie makes this great tool, @MtnMapper explores with it, I do some math magic, and a new #mapprojection is born. 🌎🌍🌏
Presenting the #EqualEarthProjection: https://t.co/FphpBj6E5a pic.twitter.com/T0vZbKbaPO

— Bojan Šavrič (@BojanSavric) August 8, 2018

Antes de construir este mapa, los investigadores habían tenido fallas en la creación de un mapa anterior, pero fue la decisión de la Boston Public School de descontinuar el uso de la Proyección de Mercator en favor del mapa de Gall-Peters lo que los motivó a crear una nueva alternativa para hacer frente a la ausencia de opciones precisas.

Para crear el mapa, los expertos partieron del Mapa de Proyección Robinson, que desde 1988 ha sido utilizado por la National Geographic Society, y que muestra forma más precisa el tamaño y la forma de los continentes. Luego de hacer los ajustes correspondientes, los investigadores crearon el mapa Equal Earth, que es el nombre de su nueva creación, y fue descrito como un mapa de proyección ‘pseudocilíndrica’ que proporciona una visión relativamente realista de nuestra Tierra en dos dimensiones.

Referencia: Bojan Šavrič et al. The Equal Earth map projection, International Journal of Geographical Information Science (2018). DOI: 10.1080/13658816.2018.1504949

Ciencia Mapamundi Mapas Planeta Tierra

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

¿Existe la madre de todas las ciencias?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.