Reuters

Aunque, Twitter sigue empleando una campaña agresiva para combatir el spam, la violación de la privacidad de los datos de sus usuarios y el fake news, no ha impedido que la plataforma se salve de la Ley, y ahora, igual que Mark Zuckerberg, Jack Dorsey, CEO de la empresa, tendrá que dar explicaciones ante el Congreso estadounidense, acerca de la forma en que monitorea su red social.

De acuerdo con el reporte de Reuters, el CEO de Twitter, deberá  testificar ante un comité de la Cámara de Representantes de Energía y Comercio estadounidense, el 5 de septiembre, luego de que algunos republicanos expresaran su preocupación, porque las redes sociales eliminan el contenido de los conservadores.

En este sentido, Jack Dorsey deberá explicar cómo Twitter monitorea y controla el contenido, asegura Greg Walden, presidente del panel republicano, en un comunicado, donde agrega:

Esperamos que el Sr. Dorsey sea franco y transparente con respecto a los complejos procesos detrás de los algoritmos de la compañía y las llamadas de juicio de contenido.

Twitter es una plataforma increíblemente poderosa que puede cambiar la conversación nacional en el tiempo que tarda un tweet en hacerse viral. Cuando las decisiones sobre datos y contenido se hacen usando procesos opacos, los estadounidenses tienen razón en expresar sus preocupaciones.

Estas acciones, en cierto modo, secundan las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a varias redes sociales de silenciar a «millones de personas» en un acto de censura. Trump también criticó a las redes sociales la semana pasada, asegurando que estaban «discriminando por completo a las voces republicanas / conservadoras».

Twitter, es el servicio de microblogging por excelencia, y es que desde influencers, jugadores, hasta artistas lo usan. Debido al gran alcance y los millones de usuarios con los que cuenta esta plataforma. Esto, ha contribuido a que muchos usen este medio para crear campañas falsas e incluso de espías.

De hecho, recientemente se conoció que la plataforma había bloqueado 284 cuentas de Twitter, la mayoría creadas en Irán con el fin de participar en manipulación mediática.

Asimismo, un estudio reciente evidencia que una gran cantidad de bots difundieron información falsa en redes sociales como Twitter durante las elecciones presidenciales de EE.UU en 2016.

Pero eso no es todo, pues se conoció que estos bots también buscaban desatar terror y desconfianza en la campaña de vacunacion contra el Sarampion en Europa.

Por lo que es realmente preocupante, la forma en que estas plataformas filtran en contenido, puesto que aun cuando pueden detectar estos bots y eliminarlos, el daño ya está hecho. Esperamos que Darsey tenga respuestas a todas las interrogantes del Senado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *