TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos advierten que las partículas de metal en el aire afectan la vida en los océanos

Por Maria Hernández MéndezAgo 23, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los niveles de contaminación ambiental están llegando a niveles críticos, afectando a todos los ecosistemas del planeta; en este sentido, uno de los ecosistemas que más se ha visto afectado por la contaminación está conformado por nuestros mares y océanos.

En torno a esto, investigaciones previas han demostrado que la acidificación de los mares y océanos está afectando de tal forma a la vida marina que dificulta la capacidad de los peces para orientarse, entorpeciendo su capacidad olfatoria y haciendo que, incluso, naden a hacia los depredadores.

Al respecto, de acuerdo a una investigación reciente, las trazas de metal que se depositan en la atmósfera tienen un fuerte impacto negativo sobre la vida marina. Estas moléculas y trazas de metal se originan de diversas fuentes.

Específicamente, a partir de erupciones volcánicas, incendios forestales, tormentas desérticas y la quema de combustibles fósiles, se emite una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera que incluyen trazas de metales.

Luego de que estas partículas llegan a la atmósfera, alcanzan nuestros océanos, hasta en los lugares más remotos del planeta, a partir de la lluvia o deposiciones secas.

Las trazas de metal afectan el ecosistema de los océanos

El Plancton y otros microorganismo son los principales afectados, pero esto puede tener un efecto en cadena que tenga consecuencias más notorias.

La investigación estuvo a cargo de Natalie Mahowald, una Profesora de Ingeniería en la Universidad de Cornell y Directora de la Facultad para el Medio Ambiente, en el Centro Atkinson para un Futuro Sostenible; sobre esto plantea que las principales fuentes de contaminación por metales se deriva de tormentas que alcanzan hasta los lugares más lejanos.

Así mismo, explica que algunos de estos metales son insolubles, por lo que, al caer al fondo de los océanos, afectan negativamente el ecosistema. En este sentido, los principales biomas afectados son los pequeños, representados por los Fitoplancton y otros microorganismos.

Estos biomas representan, aproximadamente, el 80% de la vida marina, actuando como bombas de circulación de oxígeno y nutrientes para todo el ecosistema.

Por lo tanto, estos ecosistemas, a pesar de estar al fondo de la cadena alimenticia, son realmente importantes para la vida en el océano pues mantienen el equilibrio en el entorno. Sobre esto, Mahowald expone:

“Si se cambia la estructura del ecosistema en los océanos a gran escala, especialmente donde ocurre la producción de oxígeno y nutrientes, la situación se va a salir de control y va a tener un impacto significativo sobre los peces y el resto de la vida marina”.

A pesar de que en investigaciones previas el centro de atención giraba en torno a los efectos del hierro sobre la vida en nuestros océanos, Mahowald y su equipo de científicos, tomaron en cuenta los efectos del hierro junto a otros metales, dentro de los que se incluyen aluminio, manganeso, zinc, plomo, cobre, níquel, cobalto y cadmio.

Algunos de estos metales, como el cobre, pueden jugar un doble papel; en algunas ocasiones pueden ser contaminantes altamente tóxicos, mientras que, en otros casos, dependiendo de cómo se degradan, dónde se encuentran y con qué se mezclan, pueden funcionar como nutrientes.

No obstante, tras el análisis de los resultados, los investigadores concluyen que la disolución de los metales provenientes de las deposiciones atmosféricas en los océanos está teniendo un impacto negativo en las tasas de crecimiento del fitoplancton y otros microorganismos, lo que afecta la biogeoquímica marina al modificar la estructura de las comunidades de plancton, lo que puede alterar todo el ecosistema.

Referencia: Aerosol trace metal leaching and impacts on marine microorganisms, (2018). https://doi.org/10.1038/s41467-018-04970-7

ecosistema Océanos Plancton Trazas de metal

Artículos Relacionados

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

La falta de activismo ambiental causará una sexta extinción masiva en los océanos

¿El mar es realmente azul o es una ilusión óptica?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.