TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Videojuegos

Humanos derrotan a equipo de bots en partida de ‘Dota 2’

Por Paola MarchenaAgo 23, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A principios del mes de agosto, un equipo de bots entrenados por inteligencia artificial derrotó a un grupo de jugadores profesionales en una partida de ‘Dota 2’.

La partida se realizó como preparación para ‘The International 8’, torneo anual en el que compiten  los mejores jugadores del título desarrollado por Valve.

Esta vez, los humanos irían más preparados para enfrentarse a los bots. En la partida que tuvo lugar el 22 de agosto en el torneo, un nuevo equipo de jugadores profesionales derrotó al equipo de inteligencia artificial, aunque no fue fácil, pues los bots dieron una dura batalla.

La victoria es la primera de una serie de tres partidas, de los que aún faltan dos por jugar esta semana. El equipo de bots fue creado por OpenAI, una organización sin fines de lucro fundada por Elon Musk, que tiene por objetivo desarrollar inteligencia artificial que “beneficie a la humanidad”, pero por los momentos se han enfocado en el área de videojuegos, principalmente por su complejidad.

Si bien hay personas que pueden ver estas investigaciones en el campo de los videojuegos, implica un gran reto para la inteligencia artificial, dada la necesidad requerida de trabajo en equipo, planificación de estrategias a largo plazo y toma de decisiones complejas.

La premisa de OpenAI es que una vez aprendidas estas habilidades, se pueden comenzar a aplicar en experiencias de la vida real.

En la partida de ayer, se pudieron ver algunas fallas en el equipo OpenAI Five –como nombraron al equipo de bots–, sobre todo en sus estrategias. Una fijación con el personaje neutral del juego llamado Roshan, que vive en el medio del mapa, y que los héroes pueden asesinar como parte de una misión paralela.

Esta estrategia es de alto riesgo, pues es muy peligrosa, aunque si se logra trae excelentes resultados, como vidas extra para los héroes.

Esta estrategia fue aplicada repetidas veces por OpenAI Five y les dio resultados en algunas ocasiones, pero en otras dejaron el territorio completamente desatendido, dejándole espacio al equipo de los humanos para entrar.

Un investigador de inteligencia artificial, Mike Cook, comentó en su cuenta de Twitter el desarrollo de la partida, resaltando detalles importantes o curiosos sobre la manera de jugar del OpenAI Five. Entre ellos, destacó que, aparentemente, los bots son buenos en decisiones inmediatas, pero no en aquellas de niveles mayores.

Como todo equipo, el OpenAI Five deberá seguir entrenando para su próximo partido, en el cual veremos qué aprendió de sus fallas y si aplicará nuevas estrategias.

Por los momentos, el marcador queda en Humanos: 1, Bots: 0.

Dota 2 Inteligencia Artificial Torneos

Artículos Relacionados

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.