TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo el calentamiento global acelera el crecimiento de los árboles pero los hace más débiles

Por Maria Hernández MéndezAgo 23, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El calentamiento global es un fenómeno que afecta ampliamente la vida en el planeta; ya hemos visto cómo las altas temperaturas están haciendo que los agentes patógenos sean más infecciosos de lo normal. En esta misma línea, se ha observado que el aumento de las temperaturas afecta el crecimiento de los árboles.

Específicamente, a medida que aumenta la temperatura del planeta, los árboles de todo el mundo experimentan temporadas más largas de crecimiento, lo que ha llegado a alcanzar hasta 3 semanas adicionales al año.

Claro que esto significa que los árboles crecen más y a mayor velocidad, sin embargo, de acuerdo a una nueva investigación, este crecimiento implica una peor calidad en la madera, lo que implica mayor debilidad.

Así, el calentamiento global, en combinación con la contaminación derivada de la emisión de gases tóxicos, está debilitando la madera de los árboles, por lo que son más vulnerables ante tormentas y desastres naturales.

Árboles más grandes pero menos eficientes y más débiles

Durante el último siglo se ha observado una aceleración en las tasas de crecimiento de los árboles en regiones templadas que van desde Maryland hasta Finlandia, incluyendo zonas de Europa Central.

Específicamente, las tasas de crecimiento de árboles como la Haya y el Abeto se han acelerado hasta un 77% desde 1870. Teniendo esto en cuenta, pudiese pensarse que esto significaría más madera para construir y una mayor capacidad de los árboles de almacenar el Dióxido de Carbono.

No obstante, de acuerdo a Hans Pretzsch, un científico forestal adscrito a la Universidad Técnica de Múnich, en Alemania, a pesar del aumento de las tasas de crecimiento, la madera de los árboles ha desmejorado.

Para probarlo, Pretzsch y su equipo de investigadores, se dedicaron a evaluar los árboles de 41 parcelas experimentales ubicadas en el sur de Alemania, algunas de las cuales han sido objeto de evaluación desde 1870.

De esta manera, tomaron muestras de diversos tipos de árboles, tales como Abeto Rojo (Picea abies), Roble Sésil (Quercus petraea), Haya Común (Fagus sylvatica) y Pino Silvestre (Pinus sylvestris).

Al analizar los anillos de los árboles que conformaban la muestra a partir de una sonda de alta frecuencia, los investigadores descubrieron que, en las cuatro especies, la densidad de la madera ha disminuido entre un 8% y un 12%.

Al respecto, los investigadores explican que la disminución en la densidad de la madera de los árboles se debe al aumento de las temperaturas, puesto que acelera sus patrones de crecimiento; adicional a esto, otros factores de influencia giran en torno al aumento de las cantidades de nitrógeno en los suelos gracias al uso de fertilizantes agrícolas y a las emisiones de gases tóxicos.

En la misma línea, se descubrió que, a medida que disminuye la densidad de la madera, disminuye el contenido de Carbono que se almacena en los árboles hasta en un 50%; esto significa que los árboles están absorbiendo menos Dióxido de Carbono, lo que puede empeorar el calentamiento global.

En este sentido, los investigadores concluyen que si bien el aumento en las tasas de crecimiento de los árboles puede verse como un fenómeno favorable, la verdad es que, en vista de que esto se traduce en una disminución de la densidad de la madera, se reduce su capacidad de absorber eficientemente el Dióxido de Carbono que afecta al ecosistema.

Esto, además, pudiese formar un ciclo de retroalimentación en el que, niveles más altos de Dióxido de Carbono aceleran el calentamiento global, lo que se traduce en árboles más grandes pero menos eficientes para limpiar el aire y más vulnerables a cualquier desastre natural, lo que, a su vez, generando un mayor aumento de la temperatura del planeta.

Referencias: Wood density reduced while wood volume growth accelerated in Central European forests since 1870, (2018). https://doi.org/10.1016/j.foreco.2018.07.045

Árboles débiles Calentamiento Global Crecimiento Árboles Dióxido de Carbono

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.