TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Estos brazos robóticos pueden ser controlados remotamente con realidad virtual

Por Jorge QuijijeAgo 23, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Yamen Saraij, profesor asistente de la Graduate School of Media Design Keio Universitgy, una universidad privada de la ciudad de Tokio, ha desarrollado un par de brazos robóticos que pueden funcionar como una mochila y son controlados de manera remota por tecnología de realidad virtual.

Además de los largos brazos robóticos unidos a la mochila, el dispositivo cuenta con un par de cámaras dispuestas en la parte superior de la mochila, que ofrecen imágenes al usuario que controla los brazos desde otra ubicación. A través de las gafas de realidad virtual Oculus Rift, este usuario remoto observa lo que el usuario de la mochila está viendo, con el objetivo de controlar de mejor manera las extremidades robóticas.

El proyecto lleva por nombre ‘Fusion’, y su finalidad es determinar de qué forma las personas pueden trabajar en conjunto para aumentar las funciones y controlar el cuerpo de otra persona. Asimismo, los brazos robóticos podrían ayudar a los usuarios a alcanzar objetos distantes y completar una gran variedad de tareas con la ayuda de un usuario remoto, que puede estar en otra habitación e incluso en otro país.

Los dedos de las manos dispuestas en estos brazos robóticos pueden moverse simultáneamente, permitiendo eliminar molestias en el rostro del usuario, dar la mano a una persona e incluso abrazarla. Evidentemente, sus amplias capacidades de movilidad le permiten recoger objetos y sostenerlos de manera efectiva.

Cada brazo robótico de este sistema cuenta con 7 articulaciones. En el caso de la mochila, esta cuenta con una PC que transmite información de manera inalámbrica entre el usuario de la mochila y la persona con las gafas de realidad virtual. Asimismo, el ordenador en la mochila se conecta con el controlador de realidad virtual para recibir los datos y accionar.

Además de este proyecto, Saraji ha construido proyectos similares, como MetaLimbs, un conjunto de manos y brazos portátiles que pueden ser controlados por los usuarios a través de sus pies. Una de las aplicaciones más prometedoras del dispositivo, según su creador, es que podría ayudar en las labores de los astronautas en el espacio.

 

Brazos Robóticos Inteligencia Artificial Realidad Virtual robotica

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.