TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuán pequeña tiene que ser una minoría para cambiar la sociedad?

Por Maria Hernández MéndezAgo 22, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En las sociedades democráticas, las decisiones políticas suelen tomarse en función de las preferencias de la mayoría, en detrimento de la opinión de la minoría; sin embargo, las minorías pueden jugar un importante rol al cambiar la opinión de los grupos mayoritarios.

Un ejemplo de esto se corresponde a los movimientos sufragistas de principios de 1.900 en Estados Unidos; para la época, las mujeres no participaban en las elecciones democráticas, sin embargo, gracias para ese pequeño grupo de defensoras de los derechos de las mujeres, actualmente hay una mayor proporción de mujeres que de hombres que votan en las elecciones presidenciales estadounidenses.

En este sentido, tal como vemos, la opinión de la minoría también cuenta; para probar esto, Damon Centola, de la Universidad de Pensilvania, diseñó un experimento social en el que los participantes debían llegar a un consenso sobre el nombre de un extraño.

En total participaron 194 personas, a las que se les mostraron fotografías de las caras de personas escogidas al azar y se les indicó que debían elegir democráticamente el nombre de estas, para así ganar un premio de dinero en efectivo si lograban cumplir adecuadamente la tarea.

Así, los participantes fueron divididos en 10 grupos, de entre 20 y 30 personas cada uno, que interactuaron en línea. En una primera fase del experimento, cada grupo acordó un nombre sin mayor problema. Posteriormente, los investigadores sembraron en los grupos a algunos rebeldes que debían abogar por un nombre distinto.

En principio, se comenzó con una modesta proporción del 15% de rebeldes por grupo pero, poco a poco, fueron ajustando esta proporción hasta descubrir que, cuando el grupo se conformaba por un 25% de rebeldes, era posible echar por la borda cualquier tipo de consenso dentro del grupo.

Estos resultados se mantuvieron a pesar de que los investigadores duplicaron y triplicaron el monto del premio de dinero en efectivo que los grupos podían obtener por lograr una decisión consensuada, lo que pudiese parecer una gran motivación para que todos estuviesen de acuerdo con la decisión de la mayoría, pero no.

No obstante, cuando la proporción de rebeldes dentro de cada grupo era inferior al 25%, las minorías no tenían éxito para cambiar las decisiones del grupo.

Específicamente, en promedio, los grupos de rebeldes con menos miembros apenas podían convertir al 6% de los participantes, lo que, en un grupo de 20 personas, significa que solo podían convencer a un individuo.

Incluso, los grupos con una proporción del 24% de participantes rebeldes, no lograban tener éxito, demostrando así que el 25% es el punto de inflexión para que las minorías influyan sobre las mayorías, por lo menos en el experimento en particular.

El poder de la minoría

La sociedad se compone de diversos grupos minoritarios.

La vida real y la realidad social son más complejas que esta situación experimental, pues no todos los grupos funcionan de la misma manera que las comunidades formadas para este experimento.

De hecho, en la vida real, los miembros de los grupos no suelen comunicarse tan ampliamente como en el estudio y, en ocasiones, un solo grupo puede contener varias minorías en desacuerdo.

Adicionalmente, en los temas álgidos de la actualidad, como el calentamiento global o el tema de la inmigración, las personas suelen tener opiniones más profundas y arraigadas que en la simple tarea de decidir un nombre para un rostro desconocido.

No obstante, la investigación ha logrado demostrar experimentalmente que las minorías pueden ser efectivas para generar cambios sociales. Por tanto, los investigadores concluyen que al estudiar un sistema artificial de convenciones sociales, fue posible obtener una demostración empírica directa de la existencia de un punto de inflexión en la dinámica de los cambios sociales.

Es decir, cuando las minorías alcanzan el tamaño crítico del grupo para iniciar un cambio social, que se corresponde con una proporción del 25%, tienen la capacidad de revertir los comportamientos establecidos por las mayorías.

Referencia: Experimental evidence for tipping points in social convention, (2018). https://doi.org/10.1126/science.aas8827

Cambio Social Democracia Mayoría Minoría

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las implicaciones económicas y políticas del autoritarismo en China en las restricciones de internet?

El “Ministerio de la Verdad” de Orwell tuvo una sede real: ¿Qué ocurría ahí adentro?

De esta manera influyó WhatsApp en las presidenciales de Nigeria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.