Uno de los métodos más populares y atractivos de marketing moderno es usar la imagen de celebridades para promocionar productos o servicios. Algunas empresas pagan millones de dólares por tener a un famoso en un spot publicitario.

De igual forma, hoy en día ha surgido una tendencia entre firmas de criptomonedas fraudulentas, las cuales se han estado valiendo de la imagen de algunos del espectáculo para crear una promoción falsa para sus iniciativas o ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas).

Ante tal escenario, la Agencia de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) advirtió sobre los casos más recientes y sugirió que los usuarios se mantuviesen alerta.

Primeramente, la FCA aconseja que los inversionistas y consumidores se mantengan al tanto que, debido a que las criptomonedas no están reguladas en el Reino Unido, si ocurre una pérdida de fondos por estafas, éstos no serán reembolsados.

En segundo lugar, el ente gubernamental destaca que ciertas tácticas empleadas por algunos estafadores consisten en ofrecer altas tasas de retornos en un corto tiempo, además de beneficios que no muchas compañías suelen otorgar.

De acuerdo con un oficial de la FCA:

Los estafadores que emplean monedas digitales tienden a publicitar en las redes sociales a menudo usando las imágenes de celebridades o personas conocidas para promover sus esquemas de inversiones.

Asimismo, muchos de los anuncios publicados en las redes sociales redirigen a los interesados a sitios web, de apariencia profesional, y que ofrecen planes de inversión tanto en monedas digitales, como en fíat.

Ciertamente, hoy más que nunca, con la comunidad de las criptomonedas abarcando tanto a miles de empresas, como consumidores independientes, las amenazas se volverán el principal problema por atender en el marco de legislaciones a nivel internacional y, en efecto, este escenario está siendo ya planteado por muchas gobernaciones de diversas partes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *