TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook elimina 652 cuentas de noticias falsas vinculadas a Rusia e Irán

Por Jorge QuijijeAgo 22, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook ha anunciado la identificación y prohibición de 652 páginas, grupos y cuentas en su red social relacionadas con conductas políticas engañosas. Según la compañía, estas cuentas forman parte de una campaña de desinformación coordinada desde Rusia e Irán.

Al parecer, las páginas de noticias falsas se dirigían a usuarios de Facebook en EE.UU, el Reino Unido, América Latina y el Medio Oriente. A fin de determinar esta información, la red social llevó a cabo cuatro investigaciones separadas acerca de las actividades sospechosas, detectando tres campañas relacionadas con Irán y una con los servicios de inteligencia rusos. Sin embargo, no existía relación entre las campañas rusas e iraníes.

Esta es la segunda vez en menos de un mes que Facebook logra identificar y eliminar actividades sospechosas dentro de su plataforma, un hecho que ocurre en medio de las preocupaciones de una nueva intervención rusa en las elecciones de mitad de período a llevarse a cabo en noviembre en EE.UU. Sin embargo, no se pudo conocer si las cuentas eliminadas tenían estos comicios como objetivo.

Una de las investigaciones de Facebook se inició por recomendación de la firma de seguridad informática FireEye, luego de que esta publicó un análisis donde reveló la operación maliciosa influenciada desde Irán. En dicha publicación, FireEye asegura:

La operación está aprovechando una red de sitios de noticias falsas y cuentas asociadas en múltiples plataformas de redes sociales para promover narrativas políticas alineadas con los intereses iraníes.

Las cuentas en cuestión habrían promovido desde el 2013 temas anti-saudíes, anti-israelíes y en favor de Palestina, además de apoyar políticas pro-Irán en EE.UU. De igual forma, Facebook logró identificar aproximadamente US$ 6,000 en anuncios comprados por estas entidades.

En relación a Rusia, Facebook considera que algunos de los actores maliciosos vinculados a esta nueva campaña son los mismos que fueron eliminados debido a los ataques informáticos antes de las elecciones de 2016, pero esta vez se enfocaron más hacia la política en Ucrania y Siria.

Poco después del anuncio de Facebook, Twitter también informó sobre la suspensión de 284 cuentas debido a una ‘manipulación coordinada’ desde Irán. La red social de noticias dijo que estaba trabajando con ‘colegas de la industria’ (suponemos que Facebook) para la suspensión de las cuentas.

Facebook, Twitter y Google comparecerán ante una audiencia el próximo 5 de septiembre en Capitol Hill para responder interrogantes inherentes a la manipulación en las redes sociales y la injerencia de Rusia en los asuntos políticos estadounidenses a través de sus plataformas.

EE.UU Facebook Irán rusia

Artículos Relacionados

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.