TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

May 19, 2022

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Estudio revela que 32% de españoles planea adquirir criptomonedas en el futuro

Por Maria LugoAgo 22, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cada vez más instituciones, empresas e individuos (sean inversionistas institucionales o no) se suman a la creciente demanda de criptomonedas. Pero como es común en el comercio, no todos los países poseen el mismo índice de interés.

Un estudio reciente del ente bancario ING, llamado “Adentrándose en el código de las criptomonedas”, reveló los resultados de una encuesta realizada a 15.000 personas de 13 países en Europa, en donde se destacó que el 67% de los españoles tienen conocimientos vagos sobre las criptomonedas, el 10% poseen actualmente alguna, mientras que el 32%, o 1 de cada 3, planea adquirir alguna en el futuro cercano.

El estudio también destacó que las muestras fueron tomadas en una escala del 9% en Europa, 8% en los Estados Unidos y en 7% en Australia.

Primero hay que mencionar el porcentaje de los entrevistados quienes sólo han oído hablar sobre las criptomonedas o poseen un conocimiento leve; en este sentido, los estadounidenses reportaron un 70%, los australianos un 57% y los europeos un 66%.

De acuerdo con Jessica Exton, una científica conductual en la institución ING, señaló lo siguiente:

En nuestro estudio, preguntamos a las personas si poseían criptomonedas y si planeaban poseer algunas en un futuro. 9% de la gente en 13 países europeos dijo que ya poseía criptomonedas, mientras que 25%, más del doble, dijo que esperaban adquirirlas en el futuro. No preguntamos por el lapso específico, por lo que no sabemos cuándo se producirá esa adopción.

Por su parte, el reporte también registró los países con mayor exposición al comercio con monedas digitales, entre los que se encuentran a Polonia con 77%, Austria con 79%, Luxemburgo con 66%, España con 67%, Bélgica con 38% y los demás entrevistados obtuvieron menos del 50%.

Como última nota, el estudio determinó la expectativa futura de los entrevistados sobre el bitcoin, los comercios, inversiones y productos creados a partir de él, en cuya respuesta los europeos comentaron 35% de forma positiva, mientras que los españoles dieron un 38% de respuestas afirmativas.

Esta encuesta coincide con el estudio de CreditCoin, la cual recientemente reveló un reporte que estima que más del 40% de los estadounidenses opinan que la poca adopción de las criptomonedas en el país deriva de la falta de confianza que tienen los ciudadanos, especialmente sobre aspectos de seguridad y la ausencia de un marco legal robusto que respalde el comercio descentralizado.

Criptomonedas encuestas España europa

Artículos Relacionados

Arqueólogos hallan una necrópolis fenicia con bóvedas subterráneas perfectamente conservadas

Google introduce nuevas opciones para rechazar las cookies de seguimiento en Europa

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.