TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

May 19, 2022

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Bitcoin

Deberíamos dejar de preocuparnos por cuanta energía consume el bitcoin, afirma investigador

Por Maria LugoAgo 22, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los últimos meses, el bitcoin (BTC) no sólo ha impulsado ganancias o pérdidas, sino una ola de criticismo, y uno de los temas más recurrentes tiene relación a la cantidad de energía que consume la minería de criptomonedas.

Tras la publicación de un artículo en Forbes, una investigadora e ingeniera eléctrica refutó las alegaciones que el ‘talón de Aquiles’ del bitcoin es su consumo eléctrico, alegando que se debería replantear dicho enfoque.

Tan sólo hablar del consumo de energía no es adecuado o, más bien, le otorga al proceso de producción un sentido negativo. Por ello hay que recordar un punto que muchos parecen olvidar: el hecho que la “producción de energía puede incrementar, mientras se mantiene el mínimo impacto al medio ambiente”, y esto es un logro que la minería de bitcoins ha alcanzado.

Pese a que puede sonar contradictorio respecto a las estadísticas que indican que la producción de un sólo bitcoin requiere 90% de electricidad, que al año se traduce en un gasto de 30 Tera vatios por hora; si bien esto es cierto, también es verdad que estas cifras no llegan ni a la mitad del consumo energético que implican los bancos, por ejemplo, que escala a los 100 Tera vatios por hora al año.

De ahí que surjan preguntas como: ¿si el consumo de electricidad de la minería de BTC está incrementando, lo mismo aplicaría para el consumo de carbono?

De hecho, muchos mineros, hoy en día, prefieren localizar sus centros de operaciones en territorios con bajos índices de gastos energéticos, como al norte del Pacífico o incluso en algunas regiones europeas, como Islandia, en donde las corporaciones se respaldan en energía renovable.

Gracias a estos factores, los no conocedores de la industria no deberían prejuzgar tan rápidamente al bitcoin como ‘el chico malo’. “Es injusto decir que el BTC sólo consume una alta energía, sin mencionar a otras tecnologías emergentes que también lo hacen y en mayor escala”, comentó la investigadora.

Es vital entender, primero que nada, que “la producción de carbono de la minería del bitcoin en ciertas ciudades está aumentando la carga de contaminación ambiental”, destacó Forbes. Es distinto minar en China o la India, que ya de por si tienen un excesivo consumo energético y carga medioambiental, a minar en una ciudad más limpia y que contribuye con la preservación de los recursos.

De igual forma, el consumo de energía en general está aumentando a nivel internacional y las estimaciones indican que dentro de unas décadas llegará a un 28% más, gracias a la suma de todas las actividades comerciales y sociales y no sólo del sector descentralizado.

Análisis Bitcoin Energía

Artículos Relacionados

Una escala de energía sería la clave para medir el progreso de la civilización humana

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

¿La sabiduría se manifiesta de manera diferente según el género?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.