Un equipo de ingenieros eléctricos e informáticos de la Universidad de Utah, en EE.UU, han descubierto una forma de crear una cámara sin óptica en la que cualquier ventana con un cristal normal transparente puede convertirse en su lente.

Este desarrollo abre la posibilidad de que en el futuro, el parabrisas de un coche pueda convertirse en una gran cámara que permita detectar objetos en la carretera, o incluso las ventanas de una casa podrían convertirse en cámaras de seguridad.

Rajesh Menon, profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Utah, y coautor del estudio, asegura que todas las cámaras han sido desarrolladas bajo la idea de que las personas observan y descifran imágenes. Sin embargo, la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) trae una nueva interrogante, y tiene que ver con la posibilidad de que un algoritmo sea ahora el que interprete lo que se detecta a través de una cámara.

En este sentido, Menon asegura que su equipo pensó en una forma de desarrollar cámaras optimizadas para máquinas, en vez de para humanos. Para lograrlo, los investigadores realizaron una serie de experimentos, lograron producir imágenes e incluso material audiovisual, que a pesar de ser de mala calidad en relación a los píxeles, fueron absolutamente reconocibles.

Este proceso implica envolver cinta reflectante en torno al borde de la ventana. De esta forma, la mayor parte de la luz que proviene del objeto en la imagen atraviesa el vidrio, pero solo un 1 por ciento se dispersa mediante la ventana hacia el sensor de la cámara para que el algoritmo decodifique la imagen.

Como hemos dicho, las aplicaciones son diversas, siendo la primera de ellas las cámaras de seguridad, que en el futuro podrían ser las propias ventanas. Asimismo, este estudio podría aplicarse al sector de la realidad aumentada, para reducir el volumen de objetos. Finalmente, el parabrisas de un coche podría incluir esta tecnología para recolectar datos en el camino.

Los investigadores aseguraron que este estudio es solo el comienzo, y continuarán desarrollando su sistema aún más para incluir imágenes tridimensionales, resolución a color más alta y la posibilidad de hacer capturas de objetos con la luz natural del hogar.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *