TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como la luz interactúa con la materia

Por Mary QuinteroAgo 21, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el año 1619, Johannes Kepler, reconocido astrónomo y matemático alemán, sugirió por primera vez que la presión de la luz solar podría ser responsable de que la cola de los cometas apuntara siempre en dirección contraria al Sol. No fue sino hasta 1873 que James Clerk Maxwell predijo que esta presión de radiación se debía al impulso que residía dentro de los campos electromagnéticos de la luz misma.

Si bien la idea de que la luz tiene impulso no es nueva, la naturaleza exacta de cómo la luz interactúa con la materia ha permanecido como un misterio por casi 150 años. Ahora, enfocados en determinar la naturaleza exacta de cómo la luz interactúa con la materia, un equipo internacional de investigadores ha ideado un método para medir el efecto que tiene un fotón en la materia.

Para medir estas interacciones extremadamente débiles entre los fotones de luz y la materia, el equipo construyó un espejo especial equipado con sensores acústicos y protección térmica, a fin de mantener la interferencia y el ruido de fondo al mínimo.

Posteriormente, dispararon pulsos de láser en el espejo y utilizaron los sensores de sonido para detectar ondas elásticas a medida que se movían por la superficie del espejo; algo que puede ser análogo a observar las ondas en un estanque.

Las simulaciones de la deposición de momento y la deformación del material produjeron formas de onda que coincidían estrechamente con la medición experimental, confirmando que los desplazamientos superficiales medidos eran provocados por el impulso de la luz.

El investigador Kenneth J. Chau, profesor en la Escuela de Ingeniería de la Universidad British Columbia en Canadá y coautor del estudio, comentó:

“Hasta ahora no habíamos determinado cómo este impulso se convierte en fuerza o movimiento, debido a que la cantidad de impulso transportada por la luz es muy pequeña; simplemente no tenemos equipos lo suficientemente sensibles como para resolver esto”.

Los autores del estudio explican que al no poder medir directamente el impulso del fotón, se enfocaron en detectar su efecto en un espejo “escuchando” las ondas elásticas en su superficie.

Al hacerlo, pudieron rastrear las características de esas ondas hasta el momentum que reside en el pulso de luz mismo, lo que abre la puerta para finalmente definir y modelar cómo interactúa el impulso de luz en la materia.

El descubrimiento, además de avanzar en la comprensión fundamental de la luz, podría ser utilizado potencialmente para la caracterización de materiales, ya que las ondas elásticas inducidas ópticamente proporcionan firmas únicas que dependen de las propiedades ópticas y viscoelásticas locales.

Pero los autores también apuntan a aplicaciones prácticas de la presión de radiación. Al respecto, el investigador Nelson Astrath, coautor del estudio, comentó:

“Imagina viajar a estrellas distantes en yates interestelares impulsados ​​por velas solares; o tal vez, aquí en la Tierra, desarrollando pinzas ópticas que podrían ensamblar máquinas microscópicas. Todavía no llegamos a eso, pero el descubrimiento en este trabajo es un paso importante en esa dirección.”

Referencia: Isolated detection of elastic waves driven by the momentum of light. Nature Communications, 2018. https://doi.org/10.1038/s41467-018-05706-3

Electromagnetismo Física Luz Materia Radiación

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.