Music

El startup israelí Musc Messenger comentó este lunes que se encuentra trabajando en un proyecto que busca utilizar la tecnología blockchain para proveer un nuevo servicio de transmisión de música.

La compañía aspira a crear una solución basada en blockchain que funcione como alternativa a Spotify, el líder de los servicios de transmisión de música. De esta forma, Music Messenger desea permitirles a los usuarios pagar por Music Messenger Tokens (MMT) o ganárselos al escuchar anuncios.

Oded Kobo, inversionista y miembro de la junta de Music Messenger, explicó que sus usuarios recibirían cobros inferiores a un centavo por canción reproducida, y que los artistas obtendrían el 90% de las ganancias, mucho mayor al 50% ofrecido por otros servicios de transmisión musical. El 10% restante sería destinado a quien hostee el archivo de audio.

La versión beta de este producto de código abierto espera estar disponible a principios del año que viene. De esta forma, Music Messenger asegura que ha atraído inversionistas de peso y espera darle una dura competencia a Spotify, especialmente considerando que utilizará criptomonedas.

Vale destacar que Music Messenger, fundada en 2014, habría recaudado 25 millones de dólares en dos rondas de financiamiento, contando con el respaldo de artista como Tiësto, Avicii, Will.i.am y Nicki Minaj, además de ejecutivos como Dave Holmes y Wayne Barrow, managers de Coldplay y Notorious B.I.G, respectivamente.

Además, la compañía habría recibido hasta 15 millones de dólares de parte de Roman Abramovich, el billonario propietario del Chelsea Football Club de Inglaterra. De acuerdo con el startup, la tecnología que desarrollan “tiene una alta infraestructura y valor de integración de API aplicable a muchas industrias, especialmente si utilizan blockchain.

Asimismo, Audius, startup norteamericano, anunció también que había obtenido 5.5 millones de dólares en un financiamiento de Serie A para su plataforma descentralizada de transmisión de música, gracias a General Catalyst, Lightspeed, Pantera Capital, Kleiner Perkins, 122 West y Ascolta Ventures.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *