TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Contrario a su función, las señales de alarma generan angustia innecesaria

Por Maria Hernández MéndezAgo 20, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando se va a transmitir algún contenido violento o angustiante por algún medio de comunicación, antes de ello, solemos ver señales de alarma. Estas advertencias se implementaron originalmente para evitar que personas que sufren del Trastorno por Estrés Postraumático se viesen afectadas por contenidos inapropiados.

Sin embargo, de acuerdo a una investigación reciente, las señales de alarma no cumplen su función de proteger a las personas, sino que, más bien, pueden añadirle una dosis de angustia adicional a los contenidos que se van a transmitir.

La investigación en cuestión fue encabezada por Benjamin W. Bellet, de la Universidad de Harvard, quien, junto a su equipo, se trazaron como objetivo determinar empíricamente los efectos psicológicos de estas advertencias.

Para ello, contaron con la participación de 270 personas sin antecedentes de Trastorno por Estrés Postraumático, a las que se les solicitó leer algunas historias literarias. En un primer momento, leyeron tres historias levemente angustiantes en orden aleatorio.

En segundo lugar, se les otorgaron otras 10 historias, de las cuales cinco eran neutrales y las otras cinco eran marcadamente angustiantes. Por su parte, en tercer lugar, los participantes debieron leer tres historias más de contenido levemente angustiante.

Específicamente, las historias levemente angustiantes se trataban de temas violentos, en los que se hablaba de lesiones o muerte, pero sin detalles. Por otro lado, las historias marcadamente angustiantes implicaban descripciones gráficas y muy detalladas sobre violencia, lesiones y muerte.

Algunos de los participantes recibían una señal de alarma antes de las historias marcadamente angustiantes, que decían: “Advertencia: la historia que estás a punto de leer incluye contenidos perturbadores que pueden desencadenar respuestas de ansiedad, especialmente en aquellos con antecedentes de trauma”.

De esta manera, se encontró que las respuestas emocionales de los participantes ante las historias marcadamente angustiantes no eran menos intensas cuando se emitían luego de las señales de alarma, por lo que no resultan útiles para lograr su cometido.

Aun mas, se descubrió que las señales de alarma aumentan la vulnerabilidad percibida de las personas a sufrir problemas emocionales en el futuro; específicamente se observó que las personas expuestas a señales de alarma mostraban respuestas de ansiedad más intensas en las historias angustiantes.

Al respecto, Bellet explica que las señales de alarma pueden ser psicológicamente dañinas puesto que pueden aumentar la percepción de vulnerabilidad respecto al desarrollo de Trastorno por Estrés Postraumático, aumentando la intensidad de la respuesta de ansiedad, puesto que hacen creer a las personas que el contenido expuesto tiene, efectivamente, la capacidad de dañar.

Por tanto, los investigadores concluyen que, si bien la implementación de señales de alarma se corresponde con la intención de evitar que las personas se angustien excesivamente, la verdad es que, además de no cumplir su objetivo principal, pueden tener consecuencias dañinas no deseadas.

No obstante, es necesario tener en cuenta que, para tener confianza en los hallazgos, es necesario continuar la línea de investigación, puesto que el estudio fue realizado con una muestra restringida; por tanto, los investigadores sugieren realizar más estudios en torno al tema.

Referencias: Trigger warning: Empirical evidence ahead, (2018). https://doi.org/10.1016/j.jbtep.2018.07.002

Advertencias Angustia Contenido Violento Señales de Alarma

Artículos Relacionados

Señales de que la batería de tu smartphone o portátil están a punto de explotar

¿Colocar advertencias en las etiquetas de las bebidas azucaradas ayudaría cuidar la salud de los consumidores?

Advertencias gráficas en los empaques de cigarrillos podrían salvar miles de vidas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.