TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

ZEGO utilizará blockchain para descartar presencia de químicos nocivos en los alimentos

Por Ernesto CovaAgo 17, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

ZEGO, una compañía de seguridad alimenticia está utilizando la tecnología blockchain para probar productos en búsqueda de residuos de un químico mortal relacionado a una demanda a Monsanto con implicaciones de más de 289 millones de dólares, de acuerdo con una nota de prensa.

A principios de mes, Monsanto fue obligada a pagar más de 289 millones de dólares por daños y perjuicios después de que la Corte falló en favor de las acusaciones del demandante que estipulaba que la compañía estaría utilizando un herbicida que contenía glifosato, y que esto le habría ocasionado cáncer.

En este sentido, aparentemente ZEGO tendría una aplicación de patente pendiente para un sistema basado en tecnología blockchain que le permitiría a las compañías probar sus alimentos en búsqueda de glifosato.

De acuerdo con la compañía, la solución ya estaría en la fase inicial de desarrollo y le permitiría a los consumidores realizar compras mejor informadas acerca de qué químicos contienen los víveres que compran.

Asimismo, las pruebas de glifosato pueden ser utilizadas como un medio para verificar las certificaciones orgánicas y non-GMO de los proveedores, que en ocasiones pueden ser fraudulentas.

De acuerdo con la nota de prensa, el “glifosato ha estado envuelto en miles de demandas y estudios y su correlación con el cáncer y peligros para los celíacos. Esto ha generado muchos debates en relación a qué tanta exposición a este químico sería segura, pero de forma meramente académica; pues los consumidores no tienen idea de qué tanto del mismo están ingiriendo. La mayoría de las compañías no realizan pruebas de descarte de glifosato, a pesar de que numerosos estudios han demostrado que estaría presente en gran medida incluso en víveres orgánicos.”

Sin embargo, es importante señalar que si bien el glifosato está prohibido en algunos países como Portugal e Italia debido a su potencial cancerígeno, muchos estudios afirman que es seguro si se utiliza con precaución, y que, para que una persona iguale la dosis mínima para ser considerada cancerígena, debería consumir diariamente casi 17 kilogramos de soja tratada con esta herbicida, como señala TekCrispy.

Vale destacar que esta no sería la primera iniciativa en la que la tecnología blockchain ha sido utilizada para rastrear los víveres a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos, tras lo presentado por Nestlé, que utilizaría un sistema para asegurarse de la procedencia de los insumos para sus alimentos para bebés.

Alimentos Prevención Rastreo

Artículos Relacionados

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

¿Nuestra comida no está lista para la crisis climática? Estas 5 razones lo confirman

¿Cuánto atún puedes consumir antes de tener que preocuparte por el mercurio?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.